icono de telefono844-416-59-16 ext.3006
icono de correo ventas@toyotamontacargas.mx
facebook icon instagram icon linkedin icon youtube icon tiktok icon
SEIL-TOYOTA-MONTACARGAS

Toyota SEIL

  • Montacargas Toyota
    • COMBUSTIÓN INTERNA: CUSHION TIRECOMBUSTIÓN INTERNA: CUSHION TIRE
      MONTACARGAS TOYOTA CUSHION COMPACTO

      MONTACARGAS TOYOTA CUSHION COMPACTO

      8FGC15 - 8FGC32

      MONTACARGAS TOYOTA CUSHION LARGO

      MONTACARGAS TOYOTA CUSHION LARGO

      8FGC35 - 8FGC70

      MONTACARGAS TOYOTA CON CAJA ESPECIAL

      MONTACARGAS TOYOTA CON CAJA ESPECIAL

      8FGC35-BCS - 8FGC55-BCS

      MONTACARGAS TOYOTA ESPECIAL PARA ROLLO DE PAPEL

      MONTACARGAS TOYOTA ESPECIAL PARA ROLLO DE PAPEL

      8FGC55-PRS

      MONTACARGAS TOYOTA CUSHION DE ALTA CAPACIDAD COMPACTO

      MONTACARGAS TOYOTA CUSHION DE ALTA CAPACIDAD COMPACTO

      THDC1800-24 - THDC1800-2200

      MONTACARGAS TOYOTA DE ALTA CAPACIDAD CUSHION

      MONTACARGAS TOYOTA DE ALTA CAPACIDAD CUSHION

      THDC2500-24 - THDC5500-36

       
    • COMBUSTIÓN INTERNA: NEUMATICOCOMBUSTIÓN INTERNA: NEUMATICO
      MONTACARGAS TOYOTA NEUMATICO COMPACTO

      MONTACARGAS TOYOTA NEUMATICO COMPACTO

      8FD15 - 8FD32

      MONTACARGAS TOYOTA NEUMATICO

      MONTACARGAS TOYOTA NEUMATICO

      8FD35 - 8FG50

      MONTACARGAS TOYOTA NEUMATICO LARGO

      MONTACARGAS TOYOTA NEUMATICO LARGO

      8FD60 - 8FG80

      MONTACARGAS TOYOTA DE ALTA CAPACIDAD NEUMATICO

      MONTACARGAS TOYOTA DE ALTA CAPACIDAD NEUMATICO

      5FD100 - THD

       
    • MONTACARGAS TOYOTA: ELECTRICOSMONTACARGAS TOYOTA: ELECTRICOS
      MONTACARGAS TOYOTA ELECTRICO COMPACTO

      MONTACARGAS TOYOTA ELECTRICO COMPACTO

      7FBC15 - 8FBC32

      MONTACARGAS TOYOTA ELECTRICO LARGO

      MONTACARGAS TOYOTA ELECTRICO LARGO

      7FBC35 - 7FBC55

      MONTACARGAS TOYOTA ELECTRICO DE 3 RUEDAS

      MONTACARGAS TOYOTA ELECTRICO DE 3 RUEDAS

      8FBE15 - 8FBE20

      MONTACARGAS HOMBRE PARADO

      MONTACARGAS HOMBRE PARADO

      8BNC15-16.5 - 8BNC20/18.5

      MONTACARGAS TOYOTA NEUMATICO ELECTRICO

      MONTACARGAS TOYOTA NEUMATICO ELECTRICO

      05-8FBM20T - 8FBM50T

      MONTACARGAS TOYOTA ELECTRICO DE ALTA CAPACIDAD CUSHION

      MONTACARGAS TOYOTA ELECTRICO DE ALTA CAPACIDAD CUSHION

      THDE1500-24-4000

       
    • PALLET JACKS ELÉCTRICOS / APILADORESPALLET JACKS ELÉCTRICOS / APILADORES
      WALKIE APILADOR

      WALKIE APILADOR

      8BWS10 - 8BWS13

      APILADOR CONTRABALANCEADO

      APILADOR CONTRABALANCEADO

      6BWC10 - 6BWC20

      CARRETILLA ELECTRICA

      CARRETILLA ELECTRICA

      8HBW23

      CARRETILLA ELECTRICA HOMBRE ABORDO / A PIE

      CARRETILLA ELECTRICA HOMBRE ABORDO / A PIE

      8HBW30

      CARRETILLA ELECTRICA HOMBRE A BORDO CON CONTROL

      CARRETILLA ELECTRICA HOMBRE A BORDO CON CONTROL

      8HBE30 - 8HBE40

      APILADOR INDUSTRIAL CON ESTABILIZADORES

      APILADOR INDUSTRIAL CON ESTABILIZADORES

      6BWS11 - 6BWS20

       
    • REACH TRUCKSREACH TRUCKS
      MONTACARGAS TOYOTA REACH TRUCK

      MONTACARGAS TOYOTA REACH TRUCK

      9BDR13 - 9BR23

      MONTACARGAS TOYOTA WALKIE REACH TRUCK

      MONTACARGAS TOYOTA WALKIE REACH TRUCK

      6BWR15

       
    • ORDER PICKERSORDER PICKERS
      MONTACARGAS TOYOTA RECOGE PEDIDOS SERIE  6

      MONTACARGAS TOYOTA RECOGE PEDIDOS SERIE 6

      6BPU15

      MONTACARGAS TOYOTA RECOGE PEDIDOS SERIE 7

      MONTACARGAS TOYOTA RECOGE PEDIDOS SERIE 7

      7BPUE15

       
    • PATÍN HIDRÁULICOPATÍN HIDRÁULICO
      PATÍN HIDRAULICO

      PATÍN HIDRAULICO

      HPT28

       
    • TRACTORES DE ARRASTRETRACTORES DE ARRASTRE
      TUGGER

      TUGGER

      8TB50

      TRACTOR DE ARRASTRE MEDIO

      TRACTOR DE ARRASTRE MEDIO

      CBT4

      TRACTOR DE ARASTRE GRANDE

      TRACTOR DE ARASTRE GRANDE

      2TE15

       
    • MANIPULADORES DE CONTENEDORESMANIPULADORES DE CONTENEDORES
      MANIPULADOR DE CONTENEDORES VACÍOS

      MANIPULADOR DE CONTENEDORES VACÍOS

      THD1500-E3 - THD1980-E8

      MANIPUALDOR DE CONTENEDORES CARGADOS

      MANIPUALDOR DE CONTENEDORES CARGADOS

      THD9900-R60 - THD9900-R90

      MANIPULADOR APILADOR CON ALCANCE DE CONTENEDORES

      MANIPULADOR APILADOR CON ALCANCE DE CONTENEDORES

      THD8000-L6

       
  • Partes y servicios
    • Capacitación y certificación de operadores
    • RENTA DE MONTACARGAS
    • Mantenimiento para Montacargas
    • Baterías para montacargas
  • Encuentra tu montacargas
  • Promociones
  • Equipos usados
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Catálogo de productos

Elegir la batería adecuada para tu montacargas es crucial para asegurar un rendimiento óptimo y una operación eficiente. En Coahuila, donde la industria y la logística están en constante crecimiento, contar con baterías de calidad puede marcar una gran diferencia en la productividad de tu negocio. En esta guía, te ayudaremos a identificar las mejores opciones de baterías para montacargas, teniendo en cuenta factores clave como la duración, el mantenimiento y la eficiencia energética.

Importancia de Elegir la Batería Correcta

Las baterías son el corazón de los montacargas eléctricos. Una batería adecuada no solo garantiza que tu montacargas funcione correctamente, sino que también puede extender la vida útil del equipo, reducir los tiempos de inactividad y disminuir los costos operativos a largo plazo.

Factores a Considerar al Elegir una Batería para Montacargas

  1. Tipo de Batería
    • Baterías de Plomo-Ácido: Son las más comunes y ofrecen una buena relación costo-beneficio. Sin embargo, requieren mantenimiento regular y tienen tiempos de carga más largos.
    • Baterías de Iones de Litio: Estas baterías son más modernas y eficientes. Tienen tiempos de carga más cortos y no requieren mantenimiento, pero son más costosas.
  2. Capacidad y Duración La capacidad de la batería se mide en amperios-hora (Ah). Es importante elegir una batería que tenga suficiente capacidad para cubrir tus necesidades operativas diarias. Considera la cantidad de turnos y las horas de operación al día.
  3. Mantenimiento Algunas baterías requieren más mantenimiento que otras. Las baterías de plomo-ácido, por ejemplo, necesitan ser revisadas y rellenadas con agua destilada regularmente. Las baterías de iones de litio no requieren mantenimiento, lo que puede ser una gran ventaja en términos de tiempo y costo.
  4. Eficiencia Energética Las baterías de iones de litio son más eficientes energéticamente y pueden reducir los costos de electricidad a largo plazo. También generan menos calor durante la carga y descarga, lo que puede mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.

Opciones de Baterías Disponibles en Coahuila

  1. Baterías de Plomo-Ácido
    • Ventajas: Menor costo inicial, buena disponibilidad.
    • Desventajas: Requieren mantenimiento, tiempos de carga más largos.
  2. Baterías de Iones de Litio
    • Ventajas: Sin mantenimiento, tiempos de carga rápidos, mayor eficiencia energética.
    • Desventajas: Mayor costo inicial.

Consejos para el Mantenimiento de Baterías

  1. Revisar Regularmente: Si utilizas baterías de plomo-ácido, revisa los niveles de agua y rellena con agua destilada cuando sea necesario.
  2. Cargar Correctamente: Sigue las recomendaciones del fabricante para cargar las baterías. Evita sobrecargas y descargas profundas.
  3. Limpieza: Mantén las baterías limpias y secas para prevenir corrosión y otros daños.

Conclusión

Elegir la batería adecuada para tu montacargas en Coahuila puede mejorar significativamente la eficiencia y la productividad de tu operación. Considera factores como el tipo de batería, la capacidad, el mantenimiento y la eficiencia energética al tomar tu decisión. Con la batería correcta, tu montacargas funcionará de manera óptima, reduciendo tiempos de inactividad y costos operativos.

Contacta con Nosotros

Si necesitas asesoría para elegir la mejor batería para tu montacargas, no dudes en contactarnos. En Seil y Toyota Montacargas, estamos comprometidos a ayudarte a encontrar la solución perfecta para tus necesidades. Visita nuestros sitios para más información y cotizaciones.

En el dinámico mundo de la industria y la logística, contar con equipos de calidad es fundamental para garantizar la eficiencia y la seguridad en las operaciones diarias. Si estás buscando la mejor opción en montacargas en Coahuila, los montacargas Toyota destacan por su calidad y durabilidad incomparables. En este artículo, exploraremos por qué los montacargas Toyota son la elección preferida para empresas en Coahuila y cómo pueden beneficiar a tu negocio.

Por Qué Elegir Montacargas Toyota

  1. Calidad Comprobada Los montacargas Toyota son reconocidos mundialmente por su alta calidad y rendimiento. Cada montacargas es sometido a rigurosas pruebas para asegurar que cumpla con los estándares más exigentes de la industria. Esto garantiza que los equipos funcionen de manera óptima incluso en las condiciones más desafiantes.
  2. Durabilidad La durabilidad es una de las características más destacadas de los montacargas Toyota. Fabricados con materiales de alta resistencia y diseñados para soportar un uso intensivo, estos montacargas ofrecen una vida útil prolongada, reduciendo la necesidad de reemplazos frecuentes y, por ende, disminuyendo los costos operativos a largo plazo.
  3. Tecnología Avanzada Toyota incorpora tecnología de punta en sus montacargas, proporcionando características como sistemas de seguridad avanzados, eficiencia energética y controles intuitivos. Estas innovaciones no solo mejoran la seguridad de los operadores, sino que también optimizan la productividad y reducen el consumo de energía.

Beneficios de Comprar Montacargas Toyota en Coahuila

  1. Disponibilidad Local Comprar montacargas Toyota en Coahuila significa que puedes contar con un acceso rápido y fácil a una variedad de modelos y configuraciones. Esto te permite seleccionar el montacargas que mejor se adapte a las necesidades específicas de tu empresa.
  2. Soporte Técnico y Mantenimiento Al adquirir un montacargas Toyota en Coahuila, también obtienes el respaldo de un servicio técnico especializado. Los técnicos locales están capacitados para realizar mantenimiento preventivo y correctivo, asegurando que tu equipo se mantenga en óptimas condiciones de funcionamiento.
  3. Financiamiento y Opciones de Pago Entendemos que la inversión en equipos de calidad puede ser significativa. Por eso, ofrecemos opciones de financiamiento flexibles y planes de pago adaptados a tu presupuesto. Esto facilita la adquisición de montacargas Toyota sin comprometer la salud financiera de tu empresa.

Casos de Éxito en Coahuila

Numerosas empresas en Coahuila ya han experimentado los beneficios de contar con montacargas Toyota en sus operaciones. Desde almacenes hasta plantas de manufactura, los montacargas Toyota han demostrado ser una herramienta esencial para mejorar la eficiencia y la seguridad en el manejo de materiales.

Conclusión

Los montacargas Toyota en Coahuila son excelente oportunidad para las empresas que buscan equipos de alta calidad y durabilidad. Con su tecnología avanzada, soporte técnico local y opciones de financiamiento, los montacargas Toyota son una inversión que garantiza un retorno significativo a través de una mayor productividad y reducción de costos operativos. No esperes más y lleva tu negocio al siguiente nivel con los montacargas Toyota.

Los montacargas son esenciales en diversas industrias, facilitando el manejo y traslado de cargas pesadas.

Sin embargo, su operación conlleva riesgos significativos tanto para los operadores como para el entorno laboral. La seguridad es una prioridad absoluta, y los accesorios de seguridad desempeñan un papel crucial en minimizar estos riesgos.

Algunos de los accesorios más comunes, son los siguientes; todos los puedes encontrar con nosotros en el área de refacciones y servicios.

Cinturón de seguridad

Cinturón de seguridad:

Los cinturones de seguridad son uno de los elementos más básicos pero vitales. Su función principal es mantener al operador en el asiento durante movimientos bruscos, o en caso de vuelco.

También existe la opción de que el cinturón de seguridad cuente con sensor, y que, si el operador no lo porta, el equipo no puede encender ni ser operado.

Luces de Trabajo

  • Blue Spot: Esta luz trasera y delantera, le dirá al operador de dónde viene otro conductor, a dónde se dirige, a qué distancia están y qué tan rápido van.
  • Red Liners: Esta luz de seguridad rectangular, también conocida como “cortinas”, nos sirve para delimitar la distancia a la que puedes estar del equipo. 
  • Torreta: Este es otro elemento básico de seguridad, que sirve para que el personal detecte el equipo gracias a la luz que emite.

Alarmas y Sensores

  • Alarma de reversa: Las alarmas emiten un sonido cuando el montacargas se desplaza en reversa, advirtiendo a las personas cercanas del movimiento del equipo.
  • Sensores de proximidad: Los sensores detectan objetos y/o personas en la trayectoria del montacargas y alertan al operador, permitiendo reacciones rápidas y así evitar accidentes.
Alarma y sensores de reversa

Sistemas de Control y Monitoreo

  • Limitadores de velocidad: controlan la velocidad máxima a la que puede operar el equipo, evitando maniobras peligrosas que podrían resultar en accidentes.
  • Telemetría: estos sistemas recopilan e informan una amplia variedad de datos operativos en tiempo real. El acceso para ver y utilizar estos datos mejora en gran medida la capacidad de administrar eficazmente las flotas de montacargas.

La seguridad en el manejo de montacargas no puede ser subestimada. La incorporación de accesorios de seguridad es fundamental para proteger a los operadores y al entorno laboral.

Invertir en estos accesorios no solo garantiza mayor seguridad, sino que también optimiza el rendimiento y la vida útil de los equipos. 

Recuerda que todos estos accesorios los puedes encontrar con nosotros.

El “nearshoring” ha acarreado muchos beneficios a muchas regiones de México. Este fenómeno a su vez ha traído muchos retos que las empresas tienen que enfrentar. Uno de los más renombrados en las reuniones es la falta de operarios de Montacargas. 

En este articulo, se mencionaran tres acciones que las empresas deben de cumplir a fin de tener un impacto positivo ante este nuevo reto.

  • Capacitación y Desarrollo

Es necesario invertir en sus operadores de montacargas. La capacitación continua y el desarrollo de habilidades es una situación en la que todos ganan. Al brindar a los empleados la oportunidad de participar en talleres, seminarios y cursos de certificación,  los operarios pueden mantener sus conocimientos actualizados y que sepan cómo manejar las herramientas y procedimientos de seguridad más nuevos. Su confianza aumenta, y esto resulta en operaciones más seguras y efectivas.

  • Reconocimiento.

El oficio de montacarguista no es sencillo, se tiene que manejar mucha carga de gran valor y desafortunadamente en muchas ocasiones con prisas. La dedicación y el trabajo duro de los operadores de montacargas pueden ser reconocidos regularmente, lo que puede mejorar el ambiente de trabajo.

Implemente un programa para recompensar a los empleados que van más allá del deber o exhiben un desempeño extraordinario. Se recomienda implementar por lo menos el premio al montacarguista del mes. Con objetivos claros a medir y hacer el reconocimiento ante toda la organización.

  • Oportunidades de crecimiento.

Es importante que sus operarios de montacargas tengan un camino claro a seguir y satisfaga sus necesidades de crecimiento. Crear alguna posición de responsabilidad adicional puede inspirar a sus operadores y así ellos se sigan capacitando y mejorando sus habilidades.

Finalmente es importante tener canales de comunicación claros a fin de escuchar las sugerencias y oportunidades de mejora que ellos mismos puedan implementar.

Para más información quedo a sus órdenes y te invito que visites nuestro sitio web: https://bit.ly/2MH6lOQ o  www.toyotamontacargas.mx

Al elegir un montacargas para su operación, es fundamental considerar varios factores. Desde determinar la capacidad nominal necesaria hasta comprender la capacidad de este al manejar cargas con dimensiones diferentes, en resumen, hay mucho que evaluar. Uno de los puntos más importantes es el ancho de los pasillos. En este artículo se enseñará a calcular los pasillos mínimos necesarios de acuerdo a la carga y el modelo de montacargas que mejor se adapte a sus necesidades.

Calcular el ancho mínimo del pasillo para montacargas ayudará a tomar una decisión informada sobre qué montacargas de almacén adquirir. Pero ¿Cómo saber cuánto espacio necesitará para navegar de manera efectiva?

¿Cuánto debe medir el ancho de un pasillo para montacargas?

Siempre se deben verificar los cálculos con un profesional de manejo de materiales, pero puede utilizar esta fórmula sencilla como punto de partida para determinar cuánto espacio de pasillo necesitará el montacargas.

  • Tomar el Ancho de Apilamiento en Ángulo Recto Básico
  • Añadir la Longitud de la Carga
  • Añadir 12 pulgadas de espacio libre

La medición del ancho de apilamiento en ángulo recto básico es la cantidad mínima de espacio que un montacargas necesita para poder girar y entrar en un palet. No incluye la longitud de la carga que se levanta ni ningún espacio adicional para maniobrar.

Las medidas de Apilamiento en Ángulo Recto Básico se listan en los manuales de especificaciones. La mayoría de los fabricantes incluye esta especificación para todos sus modelos en las fichas de especificaciones de cada modelo.

Las longitudes de carga pueden variar dependiendo de las circunstancias únicas, y siempre se debe asegurar de conocer la capacidad nominal del montacargas en centros de carga específicos. Como punto de partida, se podría utilizar un palet estándar, que tiene una longitud de 48 pulgadas.

Calcular 12 pulgadas de espacio libre ayudará a asegurar que se tenga suficiente espacio para acomodar el radio de giro del montacargas, permitiendo girar en el pasillo y ayudar a prevenir situaciones potencialmente inseguras causadas por errores del operador.

Su Ancho Mínimo de Pasillo para Montacargas = Ancho de Apilamiento en Ángulo Recto Básico + Longitud de la Carga + 12 Pulgadas 

Ejemplo:

Supongamos que se está considerando comprar o rentar un montacargas eléctrico de 3 Ruedas para un almacén y quiere asegurarse de que podrá girar en sus pasillos con un palet estándar 48”x 42”. Según las especificaciones del montacargas, el modelo que está considerando tiene una especificación de Apilamiento en Ángulo Recto Básico de 62 pulgadas.

62 pulg. (Ancho de Apilamiento en Ángulo Recto Básico) + 48 pulg. (Longitud de la Carga) + 12 pulg. (Espacio Libre) = 122 pulg. Ancho Mínimo del Pasillo.

Ancho de pasillo

Por último, recomendamos consultar con un profesional de la seguridad familiarizado con su entorno y aplicación de uso para evaluar el montacargas, el lugar de trabajo y la aplicación de las reglas de uso y seguridad para determinar si se deben añadir accesorios a los montacargas e integrarlos de forma segura en su lugar de trabajo. 

En SEIL Distribuidor Autorizado Toyota podemos ayudarle durante este proceso. Para más información quedamos a sus órdenes y le invitamos a que visite nuestro sitio web: https://toyotamontacargas.mx/

Los montacargas son una herramienta común en casi todos los almacenes, centros de distribución e industria en general. Estos vehículos, que se desplazan constantemente, desempeñan una función crucial: el transporte seguro y eficiente de objetos pesados o productos.

Manejar un montacargas o una carretilla elevadora es bastante diferente a conducir un vehículo común. Es necesario recibir una formación teórica y práctica para manejar los montacargas de la manera más segura posible. Por ley en México, según la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), todas las empresas deben asegurarse de que sus operadores posean una certificación de montacargas actualizada para garantizar su competencia y obtener así una DC-3 en caso de aprobar las pruebas teóricas y prácticas impartidos por un certificador capacitado.

  • Conociendo Tu Montacargas

Es esencial que todo operador reciba la formación adecuada antes de sentarse al volante. No solo es necesario saber cómo manejar el montacargas o carretilla elevadora, sino también comprender los diferentes tipos de montacargas y su uso. Existen varios modelos y capacidades de montacargas, diseñados específicamente para distintas aplicaciones. Estos pueden funcionar con gasolina, gas LP, gas natural, diésel o eléctricos mediante una batería (algunas marcas están desarrollando nuevas fuentes de propulsión como el hidrogeno), y es importante saber cómo trabajar de manera segura y adecuada con estos tipos de combustibles y energéticos.

Conociendo tu montacargas
  • Inspección del Equipo Previas al Turno

Antes de operar cualquier equipo de manejo de materiales, el operador debe realizar una revisión completa para asegurarse de que no haya partes defectuosas, fugas o grietas. Normalmente en las capacitaciones el capacitador muestra la manera correcta de realizar estas revisiones tanto visuales como operacionales y deberán realizarse no solamente una vez al día sino antes de cada turno o si algún cambio de operario durante un turno. Existen muchos puntos de seguridad a revisar como por ejemplo luces, cinturón, guardas protectoras, etc.

  • Prevención de Accidentes

Como en cualquier vehículo motorizado, ¡abrocharse el cinturón! Usar el cinturón de seguridad garantiza que el operador permanezca dentro del compartimento en caso de vuelco. Los operadores deben mirar en todas direcciones antes de mover el montacargas y desplazarse a una velocidad que las condiciones permitan o a la velocidad límite designada se recomiendas no exceder 10 km/hora en interiores y 12 km/hora al exterior (estos parámetros pueden cambiar dependiendo las condiciones específicas de cada almacén). Deben mantener todas las manos y pies dentro del compartimento del operador para evitar ser aplastados y solo levantar cargas que se puedan manejar de manera segura con la capacidad del montacargas (el operario deberá conocer e interpretar la placa de identificación de su montacargas y consultar esta información).

Prevención de accidentes

Por último, recuerda que no estás solo. Recomendamos consultar con un profesional de la seguridad familiarizado con tu entorno y aplicación de uso para evaluar el montacargas, tu lugar de trabajo y la aplicación de las reglas de uso y seguridad para determinar si se deben añadir accesorios a tu montacargas e integrarlo de forma segura en tu lugar de trabajo.  En SEIL Distribuidor Autorizado Toyota podemos ayudarte durante este proceso. 

Para más información quedo a sus órdenes y te invito que visites nuestro sitio web: https://toyotamontacargas.mx/

Mantener un montacargas en un entorno de producción consistente puede ser todo un reto, tomando en cuenta que para asegurar un funcionamiento óptimo y equilibrado, la productividad, la seguridad y la planificación de mantenimiento es vital.

Esto requiere supervisión cercana para asegurar que el equipo opere debidamente, mediante las inspecciones y los exámenes en tiempo y forma, para así minimizar las averías y las pérdidas de tiempo a fin de asegurar que el montacargas esté siempre listo para trabajar.

De ahí la importancia de al comprar un montacargas contratar un plan de mantenimiento que asegure el desempeño óptimo de su inversión. Asimismo, como punto fundamental el asegurarse de que sea brindado por empresas comerciales que sean expertos técnicos.

A continuación, compartiremos los muchos beneficios que puede ofrecer un plan de mantenimiento para su montacargas:

  1. Mayor productividad (reducción de tiempos muertos): Al programar los chequeos y las reparaciones necesarias de manera regular, los equipos tendrán menos tiempos muertos a causa de fallas inesperadas y mayores niveles de rendimiento.
  2. Prevención de problemas: realizar revisiones regulares puede ayudar a detectar problemas antes de que ocurran en las distintas partes de su montacargas, evitando así inconvenientes más adelante.
  3. Ahorro de costos: diagnosticar y reparar los equipos con anticipación evita el riesgo de una avería costosa. El mantenimiento programado es una inversión muy rentable.
  4. Durabilidad: las carretillas elevadoras que cuentan con mantenimiento preventivo regularmente duran más tiempo. Esto proporciona una mejor relación calidad/precio.
  5. Mayor seguridad: los planes de mantenimiento programado permiten prevenir cualquier peligro de seguridad que pueda plantear un equipo en malas condiciones.

Los concesionarios autorizados de Toyota ofrecen un servicio de mantenimiento de primera clase que garantiza seguridad y eficiencia para sus montacargas. Entre los beneficios significativos se encuentran servicios de mantenimiento regulares, ahorros en reparaciones, descuentos en refacciones y garantías. Esto puede alargar la vida útil de su montacargas, minimizar los costos y garantizar un alto nivel de seguridad. Además, obtendrá una asistencia especializada y profesional de técnicos altamente calificados. A continuación, le compartimos más sobre las ventajas de contratar este servicio con un distribuidor autorizado:

  • Técnicos Certificados: estos destacan por su conocimiento extenso de los equipos. De manera que pueden brindar consejos y orientación sobre mantenimiento y reparaciones.
  • Refacciones Originales Toyota: un distribuidor autorizado sólo utilizará piezas y accesorios genuinos de Toyota al dar servicio a su montacargas. Esto garantiza que su máquina funcione al máximo rendimiento y reduce el riesgo de averías.
  • Garantías: al tratarse de un montacargas Toyota se respeta la garantía y se mantienen los costos dentro de su presupuesto
  • Tiempos de respuesta y reparación: el uso de refacciones originales, mantenimientos programados realizados por técnicos aumenta la probabilidad de reducción de costos ocasionados por tiempos muertos y la frecuencia con la que su montacargas necesita refacciones

Adicionalmente las flotillas de vehículos de Toyota pueden mejorar su gestión, gracias a un sistema de telemetría denominado “T-matics”. Esta opción de tecnología es accesible para cualquier organización y se encarga de controlar varios factores como el mantenimiento diario, control de acceso, detección de incidentes y alertas de mantenimiento. Por ende, puede ser de gran ayuda si lo que usted busca es mejorar la administración de su flotilla.

Estamos a su disposición para ofrecer una amplia gama de servicios de montacargas. Para conocer más sobre nuestros servicios, visite nuestro sitio web www.toyotamontacargas.mx . Allí encontrará toda la información sobre nuestra amplia oferta de servicios, de acuerdo con sus necesidades ¡No dude en contactarnos para preguntar por alguno de nuestros productos y servicios!

En muchas organizaciones se tiene la mala costumbre de intentar sacar el mayor provecho a todo, pero en algunas cosas como en el caso de las llantas de los montacargas puede acarrear problemas de seguridad, resultando en daños en el equipo y tiempos muertos.

La duración de las llantas puede estar sujetas a muchos factores, pero los principales son:

  • Estado de los pisos en donde circula el montacargas
  • La velocidad con la que el montacargas opera
  • Horas en las que el montacargas opera con y sin carga
  • Largo de los trayectos y temperatura de operación.

Preparamos este artículo con la finalidad de guiarlo en cuando debe de ser el momento adecuado para cambiar las llantas de sus montacargas. Por lo general detectar esto no debe ser muy difícil, pero existen algunas señales para detectar esto con certeza.

Algunos productores de llantas ponen una línea de desgaste en el interior de la llanta industrial o bien en un lado de la pared lateral a fin de tener una marca visual en caso de que las llantas tengan que ser reemplazadas por el desgaste natural de las mismas.

Grafico-de-desgaste-de-llanta

También, existen ocasiones que por la calidad de los pisos o bien por rampas u otros obstáculos los gajos de las paredes laterales se pueden desprender, es por eso importante realizar el mantenimiento de sus montacargas de forma periódica para identificar este tipo de detalles.

Por último, es importante revisar por grietas significativas en las paredes de las llantas causadas principalmente por golpes o sobrecalentamiento de las mismas.

Es muy importante revisar a diario el estado de las llantas de sus montacargas y al menor signo de deterioro se recomienda cambiarlos por razones de eficiencia en la operación, pero sobre todo por seguridad de sus operadores. Como distribuidores autorizados Toyota tenemos la mejor solución en repuestos y accesorios para proteger sus montacargas, comuníquese con nosotros a través de nuestro sitio web para más información.

Por último, recuerda que no estás solo. Cuando se trate de conseguir refacciones para sus montacargas, recomendamos consultar con un profesional de la seguridad familiarizado con tu entorno y aplicación de uso para evaluar el montacargas, tu lugar de trabajo y la aplicación de las reglas de uso y seguridad para determinar si se deben cambiar las llantas.

En SEIL Distribuidor Autorizado Toyota podemos ayudarle a elegir las mejores llantas para sus montacargas, de manera que le invitamos a conocer más sobre nuestros servicios y a ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web.

Muchos clientes me preguntan sobre la posibilidad de cambiar su flotilla de montacargas propulsados por un motor de combustión interna ya sean de gasolina, gas LP, gas natural o diesel, a una opción de eléctricos.

La popularidad de los montacargas eléctricos en México ha aumentado mucho en los últimos años debido a un aumento en el rendimiento de los equipos eléctricos y sus baterías. A excepción de algunas operaciones exteriores con superficies irregulares o bien operaciones con muy poco uso real de los equipos donde el valor de adquisición no se puede justificar, los equipos eléctricos después de hacer los análisis pertinentes tienen la ventaja sobre los de combustión interna.

No quiere decir que los equipos de combustión interna van a desaparecer en el corto plazo, es indudable muchas aplicaciones en este momento que son imprescindibles. Aun así, los equipos eléctricos presentan las siguientes ventajas:

  • Operación interna y externa con superficies regulares.
  • Menores costos de mantenimiento.
  • Menores costos de combustible (energía).
  • Cero emisiones al medio ambiente.
  • Muy silenciosos.
  • Requieren menores espacios para las maniobras.

Por último, recuerda que no estás solo. Recomendamos consultar con un profesional que pueda realizar una evaluación a detalle del uso de sus montacargas para determinar si es recomendable hacer el cambio de equipos de combustión a equipos eléctricos. En SEIL Distribuidor Autorizado Toyota podemos ayudarte durante este proceso. 

En SEIL Distribuidor Autorizado Toyota podemos ayudarte a encontrar el equipo ideal, quedamos a tus órdenes para brindarte más información, contáctanos dando clic aquí.

Estamos a inicio de año y muchas plantas se encuentran cerrando sus presupuestos y proyecciones con altas expectativas a futuro.

Asimismo, muchas empresas además de tener objetivos financieros hoy en día, también tienen objetivos de satisfacción y bienestar de su personal, una parte importante que va de la mano con la seguridad de todos los colaboradores.

En Seil adoptamos la cultura de Toyota en la cual la seguridad está por encima de cualquier objetivo, por esta razón quisiéramos compartir algunas acciones que se pueden implementar para lograr este objetivo de aumentar el nivel de seguridad en las áreas donde operan los montacargas, entre las cuales se encuentran importantes reglas de seguridad para operadores y peatones.

  1. El primer factor a evaluar es asegurarse que todo su personal esté debidamente entrenado, capacitado y certificado para conducir los montacargas.
  2. Las personas que conviven con los equipos de manejo de materiales, sin operarlos, también deben estar adecuadamente capacitados para convivir de manera segura. Por ejemplo: caminar por las áreas señaladas y dar el paso a los montacargas, es una de las principales, dado que estos equipos de manejo de materiales no es tan fácil que se detengan en alguna situación debido a su peso considerable.
  3. Asimismo, como parte de las medidas de seguridad con montacargas, los montacarguistas deberán conocer el reglamento interno de uso de los equipos. Lo cual forma parte fundamental de la capacitación y certificación de operadores de montacargas.
  4. Asimismo, para contar con un ambiente realmente seguro en la operación y prevención de accidentes con montacargas, los peatones y montacarguistas deben de conocer perfectamente las áreas donde estos transitan y sobre todo reconocer alguna en particular que pueda representar algún peligro para ambos.
  5. Le sugerimos ampliamente estar alerta en todo momento y capacitar de manera continua, para promover el uso adecuado de montacargas en todo momento. En Seil trabajamos de la mano contigo para cuidar de tus colaboradores y de tu operación, con servicios de entrenamiento teórico-práctico en manejo y seguridad de montacargas, para más información da click aquí.

Por último, recuerda que no estás solo. Recomendamos consultar con un profesional de la seguridad familiarizado con tu entorno y aplicación de uso para evaluar el montacargas, tu lugar de trabajo y la aplicación de las reglas de uso y seguridad para determinar si se deben añadir accesorios a tu montacargas e integrarlo de forma segura en tu lugar de trabajo.

En SEIL Distribuidor Autorizado Toyota podemos ayudarte durante este proceso. Quedamos a tus órdenes para brindarte más información, contáctanos dando clic aquí.

Elegir el mejor momento para rellenar el agua a las celdas de su batería de ácido plomo, se encuentra entre las mejores prácticas para mantener en óptimas condiciones las baterías para montacargas. Principalmente, le recordamos nunca rellenar el agua de su batería antes de ponerla a cargar, sino, por el contrario, hacerlo después que se cargó con la finalidad de evitar derrames por la parte superior de las celdas y generar corrosión.

¿Cómo rellenar el agua de las baterías de forma rápida?

A continuación, le compartimos algunas maneras de rellenar el agua o electrolito de sus baterías de manera rápida y eficiente.

Existen diferentes métodos utilizados para regar las baterías de su equipo de manejo de materiales. Cabe destacar que estos métodos varían en la conveniencia que ofrecen, pero no importa cuál se use, es vital que cada celda de cada batería solo se rellene hasta que se alcance la parte superior de las placas de plomo-ácido.

Estas placas son visibles en cada celda y generalmente 2.5 pulgadas por debajo de la tapa de la celda. El llenado excesivo puede ocasionar problemas de derrames que ya hemos comentado con anterioridad

Método tradicional o manual

El primer método es el tradicional o manual en el cual cada celda tiene un tapón o cubierta que debe de ser retirado, para posteriormente continuar con el llenado de cada celda utilizando agua desmineralizada. Recuerden no llenar por encima de la celda para evitar derrames y hacerlo después de la carga y no antes, a fin de evitar la corrosión.

Método de llenado rápido.

Una segunda opción, es el llenado rápido. En este caso los tapones de cada celda se retiran y en su lugar se insertan válvulas de relleno rápido que se conectan entre sí a un sistema que abastece todas las celdas. Cuando la válvula detecta que el electrolito llega a su nivel óptimo, se cierra impidiendo que se llene de más cada celda.

valvula-de-llenado-rapido
Sistema de llenado rápido de baterías
sistema-de-llenado

Recuerda que no estás solo. Nuestro equipo de expertos puede trabajar de la mano contigo para juntos implementar las mejores prácticas para prolongar la vida de sus baterías. En SEIL Distribuidor Autorizado Toyota podemos ayudarte durante este proceso con nuestros servicios de refacciones y de mantenimiento para montacargas eléctricos y de combustión. Para más información quedamos a sus órdenes y le invitamos a contactarnos aquí.

En la actualidad la mayor parte de los ejecutivos se enfocan en mejorar el retorno de la inversión de los proyectos que se presentan, la buena noticia es que existen varias maneras de mejorar este indicador con el uso de montacargas Toyota. En este artículo analizaremos algunas opciones para lograr este objetivo.

Dependiendo del tipo de operación que desarrollan su montacargas de manejo y almacenamiento de materiales, así como la cantidad de turnos que operan, se pueden utilizar diferentes tipos de montacargas Toyota eléctricos, baterías y métodos de carga que le pueden ayudar a alcanzar su meta de mejorar el retorno de la inversión. Esto siempre y cuando su operación lo permita por sus condiciones el uso de montacargas eléctricos.

montacargas electricos

Además, existen una amplia variedad de montacargas eléctricos de Toyota entre los cuales elegir de acuerdo a las necesidades de su operación, para conocerlos click aquí

Por lo general el valor de adquisición de los montacargas eléctricos es más costoso que el de un montacargas de combustión interna. ¿Entonces cómo es posible tener un mejor retorno de la inversión? La respuesta está en los costos de mantenimientos y recarga.

Si realizamos un análisis completo de costos en un periodo de 36 a 48 meses, los cuales abarcan el valor de la carretilla elevadora, su mantenimiento, la recarga de combustible o carga de baterías y su valor residual, en la mayoría de los escenarios los equipos eléctricos tendrán la ventaja. 

Cabe destacar que es importante acercarse con un profesional para realizar un análisis adecuado de sus instalaciones, evaluar su operación, con la finalidad de realizar una recomendación en la selección de equipo de manejo de materiales que cumpla con su objetivo de productividad, seguridad y de reducción del retorno de la inversión.

análisis de operacion

En SEIL Distribuidor Autorizado Toyota podemos ayudarte durante este proceso de selección de la carretilla elevadora eléctrica que mejor se ajuste a las necesidades de tu operación, contactános aquí y con gusto te podremos ayudar.

Para muchas personas que no están tan familiarizadas con la industria de equipos para el manejo de materiales y con el uso de los montacargas o bien carretillas elevadoras, este escrito será de gran ayuda para contestar algunas de sus preguntas.

¿Qué es un montacargas?

Un montacargas es una máquina que ayuda a transportar y almacenar mercancías, generalmente acomodadas en pallets de diferentes medidas, pero la más común es de 42 pulgadas por 48 pulgadas.

¿Cómo funciona un montacargas?

Básicamente, un montacargas es un vehículo motorizado contrabalanceado con un mástil generalmente en la parte frontal del mismo, que le permite transportar y apilar cargas. Muchas personas pretenden conducir un montacargas de la misma manera que un automóvil, sin embargo, esto es un grave error, debido a que al ser mucho más pesados y no tener el centro de gravedad tan bajo como un auto, no frenan igual, no giran igual y tampoco se operan de la misma manera.

Existen muchos tipos de montacargas y cada uno de ellos fue diseñado para satisfacer la necesidad de ciertas aplicaciones, es por ello muy importante contar con la asesoría de un profesional con experiencia que colabore en el proceso de selección.

¿Cuáles son los diferentes tipos de montacargas?

  • Clase I: Montacargas eléctricos hombre a bordo
  • Clase II: Montacargas eléctricos de pasillo estrecho
  • Clase III: Patines, apiladores y tractores de remolque eléctricos
  • Clase IV: Montacargas de combustión interna compactos
  • Clase V: Montacargas de combustión interna neumáticos
  • Clase VI: Tractores de arrastre de combustión interna y eléctricos
  • Clase VII: Montacargas de terreno áspero

A continuación, exploraremos las distintas aplicaciones, beneficios y características de cada una de las siete clases de montacargas que existen.

Clase I: Montacargas eléctricos hombre a bordo

Estos montacargas clase 1 son ideales para interiores y algunas aplicaciones en las que son altamente recomendados son: Manejo de alimentos, productos químicos (EE), interior de refrigeradores o congeladoras (Cold Storage) aptos para entrar a contenedores.

montacargas clase 1

Además, estas carretillas elevadoras de potencia eléctrica son excelentes para cargar y descargar tractores-remolques, manejar palets y una serie de otras aplicaciones en industrias que van desde el almacenamiento de alimentos y el comercio minorista, hasta la fábrica y el almacenamiento general.

Cabe destacar que debido a que funcionan con una batería eléctrica, las carretillas elevadoras clase 1 son mucho más silenciosas y no crean emisiones, lo cual las convierte en una opción popular y altamente recomendable para aplicaciones en interiores. Asimismo, las baterías de las carretillas elevadoras clase 1 también funcionan como parte del contrapeso para ayudar a mantener la capacidad de elevación.

Clase II: Montacargas eléctricos de pasillo estrecho

montacargas clase 2

Los montacargas clase 2 son equipos especializados para el manejo y almacenamiento de materiales en pasillos angostos y distancias cortas, sin embargo, no se recomienda para trabajo de carga y descarga en andenes. Las condiciones del ambiente son básicamente las mismas que la clase 1, de manera que requieren pisos en muy buen estado y alcanzan alturas mayores que los contrabalanceados.

Asimismo, están diseñadas con la mayor maniobrabilidad que les permite operar en espacios reducidos y pasillos estrechos, lo que las convierte en la opción perfecta para recoger y guardar el inventario, si necesita aumentar el espacio de almacenaje sin ampliar su almacén actual.

Clase III: Patines, apiladores y tractores de remolque eléctricos

montacargas clase 3

Los montacargas clase 3 se conforman de apiladores, distinguidos por ser equipos para operar en mezzanines, son ligeros y versátiles. Dentro de esta clase manejamos montacargas tipo patines con varias configuraciones como hombre a bordo y caminando; recomendados para trabajo en interiores. Además, no contaminan y cuentan con un excelente rendimiento para recorridos continuos.

Clase IV: Montacargas de combustión interna compactos

montacargas clase 4

Los montacargas clase 4 son equipos reducidos en dimensiones, aptos para el manejo de carga dentro de contenedores o furgón de F.F.C.C., requieren piso en buen estado y son equipos muy rígidos.

Esta clase de carretillas elevadoras está diseñada para uso en interiores, con motores de combustión interna (IC) que funcionan con combustible gas LP, gasolina o gas natural comprimido. Sus llantas sólidas acolchadas proporcionan una conducción suave en las superficies interiores y son a prueba de pinchazos, ya que no están llenos de aire. Además, estas carretillas elevadoras ofrecen a los usuarios una versatilidad excepcional para aplicaciones de almacenamiento, distribución, venta al por menor y automoción.

Clase V: Montacargas de combustión interna neumáticos

montacargas clase 5

Los montacargas clase 5 destacan por tener dimensiones mayores a la clase 5, lo cual, por otro lado, ofrece mayor confort al operador, pero por otro lado significa que requiere mayor espacio para transitar. Entre sus ventajas se encuentran que puede operar en superficies irregulares.

Cuentan con llantas neumáticas o semi sólidas, y son de motor de combustión interna, de manera que funcionan con combustible diesel, gas LP, gasolina o gas natural comprimido. Las carretillas elevadoras de esta clase son similares a las de la clase IV, con diferencia de que estos equipos están diseñados principalmente para uso al aire libre. Estas carretillas elevadoras son altamente duraderas y son ideales para madereros, sitios de construcción y otras aplicaciones al aire libre.

Clase VI: Tractores de arrastre de combustión interna y eléctricos

montacargas clase 6

Conocidos comúnmente como tuggers, tienen las siguientes aplicaciones: Remolcadores de trabajo en interiores eléctricos que no contaminan diseñados para recorridos continuos y de combustión interna para el uso externo. Estas máquinas se utilizan comúnmente para remolcar cargas en lugar de levantarlas. Los camiones de esta clase son ideales para su uso en los aeropuertos, pero también se utilizan comúnmente en áreas de línea de montaje.

Clase VII: Montacargas de terreno áspero

Los Montacargas clase 7 son camiones de terreno áspero, los cuales cuentan con neumáticos grandes de estilo tractor y son alimentados casi exclusivamente por motores diésel para uso al aire libre en terrenos no tan uniformes. Entre las aplicaciones en las que se destacan son las agrícolas o construcciones.

Si usted aún tiene dudas con respecto a qué es un montacargas, para qué sirven y cuál es la opción adecuada para sus necesidades no dude en contactarnos. Estamos a sus órdenes para evaluar su operación y discutir la mejor opción para su negocio, le invitamos a comunicarse con nosotros aquí

Adquirir un montacargas es un proceso en ocasiones complejo de hacer debido a muchos factores. Se tiene que determinar el equipo ideal, la cantidad de unidades, el tiempo adecuado para adquirirlos, así como la mejor forma financiera de realizar la compra o renta de montacargas. 

En este artículo me enfocaré únicamente en determinar el equipo ideal. Esta parte no es únicamente definir la capacidad del equipo, sino la configuración adecuada para optimizar su operación. A continuación, citaré algunas razones por las cuales en SEIL recomendamos realizar una prueba de un montacargas o bien rentar algunos por un mes a fin de probar físicamente en sus instalaciones la unidad y confirmar sus especificaciones.

Renta y prueba el montacargas

En muchas ocasiones los usuarios pueden, por ejemplo, elegir un montacargas hombre parado, el cual reduce los pasillos, pero sin considerar que para jornadas largas de trabajo puede ser muy cansado para el operador, más aún cuando un montacargas de 3 ruedas también trabaja en pasillos estrechos y tiene la ventaja de estar sentado y más confortable.

También, si se tienen dudas sobre la mejor opción de baterías para sus montacargas, este periodo de prueba le puede ayudar con seguridad a probar en campo las diferentes opciones y no equivocarse en con una inversión de baterías equivocada.

Asimismo, le puede permitir probar las medidas del montacargas, capacidades y dimensiones de sus pasillos dado que en ocasiones los usuarios no consideran algunos factores como los centros de carga de los materiales a manipular.

Algunos montacargas pueden operar de manera segura más rápido que otros y probar estas diferencias en campo puede ser muy importante.

Hoy en día cuando alguien va a comprar un auto normalmente se programan pruebas de manejo. Por qué no hacer lo mismo con los montacargas y estar seguros de nuestra inversión

Por último, es importante mencionar que los nuevos equipos Toyota cuentan con una serie de mejoras que le podrán traer ahorros significativos en costos de operación dado que cuentan con motores más eficientes y con un programa de mantenimiento menor. Esto sin olvidar que contará con un equipo con los últimos sistemas de Seguridad Toyota (SAS) que harán reducir los accidentes, mejorar el ambiente laboral y aumentar su productividad.

En Seil como distribuidor autorizado de montacargas Toyota, quedamos a la orden para ofrecerle la mejor opción dependiendo del tipo de maniobra que requiera realizar ¡Contáctenos!

La tecnología cambia rápidamente día con día y uno de los últimos avances en el mercado de manejo de materiales es la llegada y desarrollo de dispositivos de recopilación de datos y comunicación montados en los montacargas.

La información puede ser una gran ventaja para su organización. Estos sistemas recopilan e informan una amplia variedad de datos operativos en tiempo real y los informan a la gerencia.  El acceso para ver y utilizar estos datos mejora en gran medida la capacidad de administrar eficazmente las flotas de montacargas. Los dispositivos de telemetría, telemática o gestión de flotas deben proporcionar al menos tres funciones básicas.

  • Control de acceso.
  • Cumplimiento de revisiones, mantenimiento y horas de uso.
  • Informes de impacto.

Los sistemas de telemetría actuales pueden proporcionar mucho más, pero estos tres han sido los básicos y suficientes para convencer a muchos usuarios de que la inversión en la telemetría vale la pena.

Telemetría

Control de acceso

Considerando que una empresa depende de una flota funcional de montacargas para el manejo de materiales de manera segura y eficiente. ¿Necesitan saber quién está en el montacargas, si está debidamente capacitado y si completó su “Lista de verificación diaria del operador o check list”? Claro, por eso la mayoría de los sistemas de telemetría utilizan un código o tarjeta Swipe para permitir el acceso del operador para operar un ascensor. 

Cumplimiento de revisiones, mantenimiento y horas de uso

Muchas veces esta tarjeta Swipe es la misma que usan para registrar su turno.  La información está pre cargada en el sistema que rastrea qué unidad se le permite operar al operador, válida la capacitación y los guía a través de una lista de verificación de seguridad diaria, un requisito de STPS.  Esta es una gran ventaja para los gerentes de almacén y alivia la necesidad de muchos registros en papel.

Informes de impacto

La siguiente característica es la detección de impacto.  Cuántas veces hay un accidente, daño a la instalación o daño al producto y nadie sabe cómo sucedió.  La detección de impactos ha sido una de las mejores características para crear consciencia positivamente en el operador.  Una vez que el operador de montacargas sabe que es responsable, es sorprendente cuánto más cuidadoso se vuelve a diario.

Recopilación y presentación de los datos

Así que ahora saben quién está en la unidad, su entrenamiento, si completaron su lista de verificación diaria y que son responsables de sus acciones. ¿Cómo recibe una empresa toda esta información? Los sistemas de telemetría se comunican a través de la infraestructura inalámbrica, la radio celular o, a veces, Bluetooth. Estos puntos de conexión son todas formas de obtener los datos para la administración a través del acceso web. La mayoría de los sistemas proporcionan, a través de Internet, un panel de control personalizable para que una empresa pueda ver lo que es importante para ellos.

Todo esto se puede hacer en varios idiomas para que coincida con las preferencias del operador. También proporciona la capacidad de comunicarse con el operador en la carretilla elevadora para decirle que lleve el elevador al mantenimiento o informe a la oficina.  

En SEIL tenemos toda la gama de montacargas Toyota y mediante una visita a revisar sus operaciones le podemos ayudar a tomar la decisión correcta y presentarle T-matics, el sistema de telemetría de Toyota, así pues, quedamos a la orden para brindarle atención especializada, contáctenos.

Algunos clientes nos han solicitado explicar cuáles son las diferencias entre un montacargas de combustión interna propulsado por un motor a gas LP o por un motor propulsado por diésel. No hay una respuesta adecuada a esta pregunta, todo radica en las variables que analizaremos a continuación, para que así usted pueda tomar la decisión correcta dependiendo de su operación.

Montacargas Propulsados por Motor a Diésel

Los montacargas propulsados a diésel son ideales para aplicaciones en las que se utilizan principalmente en el exterior. Esto debido a que los gases de escape y las partículas de diésel se liberan fácilmente a la atmósfera y no causan problemas ambientales, de salud y seguridad comparada con lo que ocurriría en interiores. Sin embargo, en esta situación, los catalizadores y purificadores de escape pueden reducir las emisiones nocivas y hacer que las máquinas sean aceptables para uso ocasional de manejo de carga en interiores.

Cabe destacar que los motores diésel son más eficientes en el consumo de combustible, que los motores propulsados por gasolina y gas LP, además, pueden funcionar con diésel convencional o diésel de ultra bajo azufre (Es muy importante revisar el tipo de motor que tiene el montacargas que le gustaría adquirir y el diésel que tienen disponible, para no causar serios problemas al motor). 

También, debe conocer que un tanque de combustible promedio de 50 litros de diésel durará mucho más que un tanque de gas LP, en un uso similar. Además, la mayor ventaja de un montacargas de motor diésel en comparación con un montacargas de gas LP es que son mejores en pendientes y más potentes para tareas de remolque o cuando se usan con un aditamento en las horquillas para recoger agregados, etc.

Desventajas: Son más ruidosos en funcionamiento, los gases de escape son desagradables para algunas personas y pueden activar alarmas de humo dentro de un edificio cerrado. Su tamaño más voluminoso significa que necesitan más espacio para operar, pero esto no suele ser un problema cuando se usan en el exterior para el manejo de materiales. El precio de compra inicial es generalmente un poco más que una máquina alimentada por gas LP, sin embargo, los costos de mantenimiento son menores que los de uno de gas LP.

Montacargas Propulsados por Motor a Gasolina o Gas LP

Los montacargas abastecidos por gas LP (Gas licuado de petróleo) han sido populares durante mucho tiempo, debido a sus precios competitivos, su idoneidad para el uso interior / exterior y la conveniencia para el trabajo durante todo el día. Los montacargas de gas LP “compactos” son más maniobrables que los montacargas diésel de “diseño de patio”, gracias a los neumáticos de amortiguación sólida y al chasis compacto, en comparación con los neumáticos de mayor diámetro y al aumento de las holguras alrededor de los pasos de rueda de los montacargas diésel. 

Los montacargas propulsados por gas LP son más silenciosos en uso que las alternativas de diésel, asimismo, sus gases de escape son menos ofensivos que los humos diésel. Los convertidores catalíticos de escape funcionan de manera más eficiente en motores de encendido por chispa de gas LP, a comparación de los motores de encendido por compresión diésel que requieren una mayor temperatura.

Vale la pena mencionar que las características de rendimiento de los montacargas propulsados por gas LP suelen ser superiores a los equivalentes de diésel. Las velocidades de desplazamiento, las tasas de aceleración y las velocidades de elevación generalmente superan a sus rivales diésel debido a una mejor relación potencia-peso y motores más receptivos.

Además, el peso de los montacargas de gas LP es generalmente menor que el de sus compañeros estables diésel. Asimismo, los niveles de vibración de los montacargas de gas LP en el asiento del conductor son más bajos que los camiones diésel. 

Desventajas: Si bien son los más baratos para comprar nuevos, sus costos de mantenimiento y combustible son los más altos.

Si aún no sabe cuál es la mejor opción para su empresa, en SEIL manejamos toda la gama de montacargas Toyota de manera que podemos ofrecerle la solución más adecuada de acuerdo a sus necesidades. Estamos a la orden para conocer su operación, contáctenos.

La mayor parte de las organizaciones sufren de ceguera en el trabajo debido a la falta de familiarización de los empleados en los procesos productivos. Cuando damos oportunidad a un consultor o experto en manejo de materiales de entrar a su almacén en la hora y fecha organizadas específicamente para la inspección del sitio, no les toma mucho tiempo identificar oportunidades que pueden llevar el negocio ya rentable aún más lejos.

Supongamos que una empresa está bajando los pallets, retirando el producto y luego volviendo a colocar el pallet en la unidad de estanterías, con un montacargas tradicional o uno de pasillo angosto. En este caso, un “Order picker” (Recolector de producto Toyota) puede ser una opción de equipo más óptima para hacer el trabajo y aumentar la productividad.

Muchas veces, los encargados de los almacenes ya han pensado en esto, pero su respuesta a por qué aún no lo han hecho suele ser “Siempre lo hemos hecho de esta manera”. Esas palabras resuenan en los almacenes y centros de distribución en todo el país, y a menudo disuaden a los gerentes de operaciones de hacer los movimientos que deben hacer para satisfacer las demandas cambiantes del entorno de distribución moderno y manejo de carga.

Para aquellas empresas que adoptan el cambio, una encuesta del sitio puede ser de gran ayuda, la cual generalmente comienza por inventariar todos montacargas, el tipo de racks, pasillos de trabajo y determinar cómo se utiliza ese equipo en la instalación, a fin de obtener el mayor provecho de los recursos disponibles.

En el piso del almacén, un estudio del sitio puede ayudar a detectar problemas de acumulación (Por ejemplo, pilas de pallets que se empujan a las esquinas utilizando gatos de pallets manuales), problemas de gestión de inventario y un uso deficiente del espacio vertical.

Hay momentos en que los gerentes dicen que no tienen suficiente espacio, pero solo tienen productos apilados a 4.7 metros de altura en un edificio con techos de 12 metros. Esta es una oportunidad para que el almacén crezca, en lugar de salir. El estudio del sitio también ayudará a determinar el mejor equipo dependiendo del tipo de almacén y aplicación, que en el caso anteriormente mencionado podría ser “Order pickers”, montacargas tipo “Reach truck” o una combinación de ambos.

Asimismo, se pueden incluir sistemas de optimización en los racks, en lugar de simplemente utilizar racks tradicionales del tipo selectivo, las organizaciones pueden utilizar: “Push back”, ”Drive-thought” o “Drive-in racks” entre muchas opciones más que existen al día de hoy en el mercado. Es importante analizar adecuadamente las opciones antes de realizar una inversión.

Todos estos pasos culminan en un paquete completo de optimización de almacén diseñado para ayudar a las operaciones a alcanzar y superar sus objetivos de servicio al cliente, seguridad y rentabilidad. Al involucrar a los profesionales de manejo de materiales al principio del proceso, estas operaciones pueden optimizar su espacio y equipo de una manera que tal vez no hayan podido manejar por su cuenta.

Si está interesado en aumentar la eficiencia de su almacén, en SEIL como distribuidores autorizados de montacargas Toyota podemos ofrecerle la solución más confiable y segura para el manejo de materiales. Contáctenos y solicite su cotización.

Muchas empresas, especialmente en temporadas altas, tienden a extender las jornadas de trabajo por algunas horas o incluso a doblar turnos. El costo de las horas extras puede parecer pequeño en comparación con los beneficios de cumplir con una orden de altos ingresos antes de lo programado. Si hay dinero sobre la mesa, sus trabajadores están dispuestos y son capaces de dedicar las horas que pueden impulsar a la empresa ¿Por qué no programar jornadas laborales más largas para que el equipo pueda colaborar y hacer el trabajo? Usted puede pensar que hay muchos beneficios y pocos inconvenientes en este enfoque, pero tenga cuidado.

Si bien sus operadores de montacargas pueden estar dispuestos a hacer un esfuerzo adicional, es posible que no reconozcan completamente el costo que estas horas pueden tener en su salud, además de la probabilidad de causar algún accidente. De ahí la importancia de asegurarse que la ergonomía y la seguridad de los trabajadores desempeñen un papel en la ecuación.

Largas horas: Su repercusión en la audición y visión.

La fatiga ocular y la discapacidad auditiva leve pueden aparecer después de ocho horas en el trabajo, incluso los trabajadores pueden no notar la reducción o tensión de la audición y la visión. Pero cualquier impedimento sensorial conlleva el riesgo de señales pérdidas y falta de comunicación en el lugar de trabajo, lo que puede provocar colisiones o vuelcos.

Dolores musculoesqueléticos y rigidez.

Si bien sus trabajadores pueden ser capaces de manejar las tensiones físicas de un turno largo y ocupado, pueden sufrir más tarde después de abandonar el lugar de trabajo. Un día agotador puede ocasionar riesgos a la salud como distensiones y esguinces que no se sienten hasta la mañana siguiente, así que asegúrese de que los ajustes y controles del asiento estén colocados correctamente para limitar la posibilidad de dolor en el cuello y la espalda.

La fatiga crea peligros.

Los aspectos más insidiosos de la fatiga implican su impacto en la coordinación motora, los reflejos y el juicio. Los trabajadores que han estado en movimiento físico y en un estado de concentración durante más de ocho horas pueden no ser conscientes de que su vigilancia se ha visto comprometida de alguna manera. Incluso, pueden estar inclinados a relajar su sentido de atención y conciencia espacial, cuando es de suma importancia que sean diligentes en todas sus operaciones con montacargas.

Extensiones regulares de jornada laboral.

Algunos empleadores ofrecen la opción de horarios de turnos extendidos (Turnos de ocho a doce horas varias veces por semana a cambio de menos días de trabajo por semana). Este tipo de programación ofrece varios beneficios, incluyendo más tiempo con la familia y horarios sociales equilibrados, sin embargo, tenga en cuenta que también conlleva riesgos, incluida la fatiga y el aumento del potencial de accidentes mencionados anteriormente. Mientras tanto, recuerde que los trabajadores bien descansados generalmente cometen menos errores y se mueven a un ritmo más rápido que sus contrapartes cansadas, por lo que las horas más largas no necesariamente significarán más productividad.

Como puede darse cuenta, es importante que las empresas tomen acciones a fin de garantizar que los operadores de montacargas estén más seguros y protegidos al trabajar con equipo de manejo de materiales.  En SEIL podemos ayudarle a cumplir este objetivo con nuestro servicio de capacitación en manejo y seguridad de montacargas.

El propano líquido (LP) es un gas inflamable y explosivo, de forma que cambiar un tanque de LP en un montacargas puede presentar riesgos. Para mantenernos seguros y a nuestros compañeros de trabajo, debemos actuar de manera responsable. A continuación, le presento un proceso que le ayudará a reducir la probabilidad de tener algún accidente.

Proceso correcto para cambiar un tanque de gas LP.

  1. Utilice el EPP adecuado, para el cambio de tanques se recomienda tener lentes de protección y guantes de carnaza. El contacto con el combustible puede dañar los ojos, la piel y causar congelación.
  2. Compruebe que no quede combustible en las líneas. Nunca asuma que debido a que el motor del montacargas se apagó, el combustible no está presente. Asegúrese de que la línea y el accesorio no tengan combustible restante que pueda rociar sus manos o cara cuando desconecte el acoplador. Asimismo, recomendamos cerrar el tanque y esperar a que el montacargas se apague por falta de gas LP de esta manera aseguramos que la línea está vacía.
  3. Desconecte el acoplador. Desenrosque el accesorio del tanque, no sin antes revisar que la válvula se encuentre cerrada. Retire el tanque vacío y guárdelo correctamente.
  4. Inspeccione el tanque, ya que en caso de haber fugas puede provocar una explosión. Revise su tanque de combustible para ver si hay acumulación de escarcha, abolladuras, óxido pesado y la condición de válvulas y manómetros. También, examine la manguera del montacargas y el accesorio para detectar cualquier daño visible.
  5. Revise la posición del tanque. Coloque el tanque en el pasador de localización. El pasador de localización en el soporte del tanque del montacargas sirve para cuatro propósitos:
    1. Posiciona el tanque correctamente para que la manguera y la alineación de ajuste se conecten sin torcer o estirar la manguera.
    2. Asegura que la válvula de alivio de presión no rocíe combustible LP.
    3. Alinea el tubo de recogida de la válvula principal dentro del tanque para sacar casi todo el combustible del fondo.
    4. Permite que el indicador de combustible se lea correctamente.
  6. Compruebe la válvula y el empaque circular “o-ring” Confirme que la nueva válvula del tanque está apagada. Si el acoplador de la manguera está atornillado en una válvula de tanque abierta, podría alterar la válvula de retención en el accesorio del tanque y rociar LP. Además, asegúrese de que el empaque circular “o-ring” del tanque vacío no se haya retirado atascando la válvula de retención. Si no puede pasar combustible a través de la válvula de retención, el montacargas no arrancará.
  7. Conexión y válvula. Atornille el conector rápido correctamente hasta el final y apriete. Abra lentamente la válvula, teniendo cuidado de no abrir en exceso en casos de fugas, incendios o explosiones; necesita poder cerrar la válvula rápidamente. Con la válvula completamente abierta, la válvula de sobretensión del 10% dentro del tanque cerrará el tanque en caso de que falle una manguera o accesorio LP.
  8. Mira, escucha y huele. Si ve escarcha blanca visible, escucha ruidos apresurados o huele un mal olor ¡Tiene una fuga! Debido a que es más pesado que el aire, el vapor LP se acumula en el suelo y buscará una fuente de ignición. Cierre la válvula del tanque y ventile el área.

Como puede notar, la capacitación de operadores de montacargas en el cambio de tanques es parte importante dentro de la certificación de los operadores. En SEIL podemos ayudarle a capacitar a sus operadores de montacargas debido a que contamos con cursos enfocados en la operación segura de estos equipos.

Al día de hoy existen básicamente dos tipos de baterías para energizar sus montacargas eléctricos: las de ácido plomo y las de iones litio. Muchas personas desacreditan inmediatamente la opción de adquirir una batería de iones litio debido a que su inversión a día de hoy es probablemente de tres a cuatro veces el valor de su contraparte de ácido plomo.

Mi intención es poder ayudarle a evaluar de manera correcta ambas opciones y demostrar en cuáles situaciones el retorno de la inversión es mucho mejor utilizando baterías de iones de litio.

En comparación con las baterías de ácido de plomo convencionales, la tecnología de iones de litio tiene ventajas significativas, entre las cuales cabe destacar las siguientes: Ahora puede cargar completamente una batería industrial completamente descargada en 1 – 2 horas. También, la carga de oportunidad y rápida no solo está permitida, sino que se recomienda en cualquier momento y no dañará la batería. Asimismo, ya no se necesitan cambios de batería que requieran mucho tiempo, que sean inseguros e improductivos.

En definitiva, las baterías de iones de litio pueden ofrecer a su operación una ventaja al aumentar la eficiencia. De esta forma, si las condiciones son las adecuadas para la inversión y el espacio está disponible para la carga, hay varios factores clave que pueden llevarlo a adoptar esta solución energética.

  1. Potencia constante: Ya sea que tenga una operación de un solo turno o una gran flota que trabaje las 24 horas del día, un factor importante para entregar resultados es la potencia constante durante toda la carga de la batería. Las baterías para montacargas de iones de litio entregan una potencia y un voltaje de batería constantes durante toda la carga, a diferencia de las cargas de batería de plomo-ácido, que ofrecen tasas de energía decrecientes a medida que avanza el cambio.
  2. Velocidades de carga más rápidas: En el contexto de las operaciones diarias, las baterías de iones de litio ofrecen velocidades de carga significativamente más rápidas y no requieren enfriamiento de carga. Esto puede ayudar a optimizar la productividad diaria o incluso reducir el número de carretillas elevadoras necesarias para completar los objetivos.
  3. Carga de oportunidad y rápida: Las baterías de carretillas elevadoras de iones de litio se pueden cargar en cualquier entorno, eliminando la necesidad de intercambios de baterías que consumen mucho tiempo.
  4. Menos baterías requeridas: Las baterías de iones de litio pueden permanecer en el equipo por más tiempo, de forma que una batería puede tomar el lugar de tres baterías de plomo-ácido en un entorno de uso de varios turnos. Esto ayuda a eliminar el costo y el espacio de almacenamiento requerido para las baterías adicionales de plomo-ácido.
  5. Disminución en costos de mantenimiento: Las baterías de iones de litio son prácticamente libres de mantenimiento, ya que no requieren ser rellenadas de agua, ecualización y limpieza, las cuales son tareas altamente necesarias para mantener las baterías de plomo-ácido.
baterias para montacargas, especificaciones

Con los ahorros de eficiencia de carga, en pérdida de tiempo, mantenimiento y al realizar un análisis de retorno de la inversión en muchas operaciones esta tecnología tendrá un mejor desempeño.

Entendemos que la determinación de la carga correcta y tipo de batería en muchas ocasiones no es fácil, dado los muchos factores que pueden influir. Ante esto nosotros podemos ayudarle a realizar la correcta evacuación operacional y financiera para sugerirle la mejor opción para sus montacargas.

No dude en contactarnos si gusta que nuestros asesores especializados le compartan más información de nuestros servicios.

Mantener un almacén funcionando sin problemas y de manera productiva es uno de los mayores desafíos que enfrentan las organizaciones en una amplia variedad de industrias. Ya sea que esté moviendo tarimas llenas de alimentos, cajas u otros materiales listos para la distribución, elegir el montacargas adecuado puede significar una gran diferencia en los niveles de productividad.

La línea de equipos eléctricos para el manejo de materiales de Toyota es amplia e incluye: (Clase I) montacargas eléctricos de 3 y 4 llantas contrabalanceados, (Clase II) “Reach Trucks” y ordenadores de Pedido y (Clase III) carretillas elevadoras con múltiples configuraciones. Con capacidades de elevación que van desde 2,000-12,000 lbs., Toyota ofrece una opción eléctrica para casi cualquier aplicación.

Todas estas opciones aumentan su tiempo de actividad debido a los bajos requisitos de mantenimiento, reducen drásticamente el costo de combustible de su flota y no producen escapes de combustible (lo que mantiene a sus empleados sanos y sus productos limpios).

Estos beneficios muestran por qué las principales empresas han hecho la transición a flotas totalmente eléctricas para almacenes. Algunas operaciones donde las máquinas salen constantemente al exterior con superficies no planas pueden ser una excepción a este planteamiento.

Estas son varias opciones que pueden ayudarle a hacer de Toyota su proveedor de línea completa de equipos de manejo de materiales.

Clase I: Montacargas eléctricos de 3 y 4 llantas contrabalanceados

Uno de los equipos más versátiles disponibles para almacenes con capacidades desde 3,000 lbs hasta 12,000 lbs. Aplicación: uso en interiores, cero emisiones contaminantes, silenciosos, ideales para manejo de alimentos, productos químicos (EE), interior de refrigeradores o congeladores (Cold Storage) aptos para entrar a contenedores.

Montacargas-clase1

Clase II: “Reach Trucks” y ordenadores de pedido

Ideales para optimizar espacios reducidos. Aplicación: equipos especializados para trabajo en pasillos angostos, distancias cortas, no se recomienda entrada a contenedores, las condiciones del ambiente son básicamente las mismas que la Clase I, se requieren pisos en muy buen estado, alcanzan alturas mayores que los contrabalanceados.

Montacargas-clase2

Clase III:  Carretillas elevadoras con múltiples configuraciones

Con precios muy accesibles. Aplicación: Apiladores; equipos para operar en mezanines, son ligeros y versátiles. Patines; varias opciones hombre caminando, a bordo atrás o en medio. Remolcadores; trabajo en interiores no contaminan, y están diseñados para recorridos continuos.

Montacargas-clase3

Si está interesado en aumentar su productividad, en Seil como distribuidores autorizados Toyota manejamos un amplio catálogo de montacargas eléctricos, de manera que estamos a la orden para conocer su operación y brindarle asesoría especializada.

Cada vez que las áreas financieras y operativas de las empresas se encuentran en la evaluación de una nueva flotilla de equipo para manejo de carga, enfrentan la decisión de comprar, rentar o arrendar equipos. No hay una solución que acomode a todos, hay muchos factores que se deben tomar en consideración y nuestra intención es ayudarle a evaluar correctamente los impactos de las opciones disponibles.

Por lo general en México tenemos tres opciones para adquirir un montacargas nuevo: Comprar, arrendar o rentar. A continuación, explicamos más a detalle cada una de ellas. 

Comprar

Esta resulta ser la alternativa más barata de todas debido a que no existe un costo financiero asociado a ella. Sin embargo, hay que considerar que se tendrá que realizar una inversión inicial fuerte la cual será depreciada en 4 años según las normas fiscales actuales. 

Arrendar 

Otra solución es tomar un arrendamiento puro o financiero. Esta alternativa está tomando mucha popularidad debido a que en el caso del arrendamiento puro el total de la renta será 100% deducible según las normas fiscales actuales mexicanas. De manera que al final del arrendamiento se podrá tomar la opción de comprar o bien adquirir otro equipo nuevo.

Además,  tiene la ventaja de siempre tener la última tecnología disponible con la mayor seguridad y manteniendo los gastos de mantenimiento bajos para la empresa. Esta opción es sumamente adecuada para mantener la partida de los montacargas dentro de un presupuesto. En cuanto al arrendamiento financiero, la empresa básicamente obtiene un crédito y el activo entra en su balance y se depreciará en 4 años. 

Tanto en el arrendamiento puro como en el financiero la empresa tendrá que pasar un estudio de crédito por parte de la arrendadora donde se analizarán aspectos como la salud del balance, su score crediticio, la mezcla de sus ventas, tiempo en el negocio, récord de pagos, liquidez y solvencia entre otros. Cada arrendadora realiza la valoración de manera distinta, pero por lo general los puntos antes citados siempre serán evaluados.

Rentar

Dependiendo del alcance y las necesidades, rentar puede ser un poco más costoso que las opciones anteriores. Las empresas generalmente toman esta opción para delegar la responsabilidad del mantenimiento al arrendador, cubrir necesidades a corto plazo o evitar plazos forzosos como en los arrendamientos. En este caso,  adicionalmente las empresas contarán con equipos de respaldo o bien la sustitución de los equipos en caso de alguna falla siempre y cuando no sea por mal uso o negligencia. 

Consideraciones que le pueden ayudar a elegir la opción más conveniente. 

  1. Evaluar el ciclo económico en el que la organización se encuentra o si se tienen contratos garantizados por los siguientes años.
  2. Conocer la situación fiscal y saber si se opta por depreciar o bien enviar a resultados las rentas o arrendamientos.
  3. Evaluar el retorno de la inversión en cada opción.
  4. El uso que se le dará a las máquinas en cuanto a la utilización de las mismas.
  5. El tamaño de la flota, así como los tipos de montacargas que se tienen en una operación, pueden influir en la decisión dado el grado de cobertura de riesgos que la empresa desee tener. Incluso, muchas veces se debe optar por la opción que reduzca más estos riesgos, en lugar de solamente tomar una decisión económica.

Al final, la decisión financiera que se decida realizar tendrá que ir enfocada a reducir desperdicios y optimizar sus operaciones. Eliminar gastos financieros y fiscales pueden elevar a su compañía a nuevos niveles para el futuro. 

Ya sea que decida arrendar, comprar o rentar un montacargas, en Seil podrá encontrar la solución a su medida. Contáctenos si gusta que nuestros asesores especializados evalúen su operación y le ayuden a elegir la mejor opción de acuerdo a sus necesidades.

Los montacargas Toyota han sido una de las principales marcas de montacargas durante décadas. Esto se debe principalmente a la calidad, durabilidad, confiabilidad y valor total de los montacargas que surge como resultado del sistema de producción Toyota (TPS) y la incorporación “Lean manufacturing”. 

A continuación, le presento brevemente la filosofía que distingue a una línea de producción y a un taller de un distribuidor Toyota.

Calidad: La implementación de la filosofía Kaizen, para elevar constantemente la calidad en sus productos. De esta manera, los empleados de Toyota son incentivados constantemente para ofrecer sugerencias para una mejora continua.

Durabilidad: Los montacargas Toyota están construidos de una manera robusta para soportar las más altas exigencias en el manejo de materiales, de esta forma nuestros clientes siempre pueden esperar el mejor desempeño. Una vez un usuario de un montacargas Toyota mencionó “En mi operación tengo 10 montacargas Toyota con más de 20,000 horas cada uno y aún dan un servicio excepcional sin mayores reparaciones”

Confiabilidad: Los equipos están diseñados para requerir un menor mantenimiento y utilizan menos combustible y energía que otros montacargas, lo que permite tener un menor costo de propiedad y mayor tiempo de uso.

Valor: Según el estudio realizado en 2015 por “Peerless Research”, los montacargas Toyota fueron rankeados por onceavo año consecutivo como los montacargas con mejor costo de propiedad. Todo esto se logró con el sistema de producción Toyota y la filosofía “Lean manufacturing” como base para la producción de los mejores montacargas.

Alguna vez la mayoría hemos escuchado estos conceptos, lo interesante es que además Toyota tiene cinco valores en la que sus asociados pueden contribuir en sus procesos:

Mejora Continua:

  1. Desafíos: Al mantener una visión a largo plazo y cumplir los desafíos con coraje y creatividad para realizar esta visión. 
  2. “Kaizen”: Que representa la mejora continua; teniendo en cuenta que ningún proceso es perfecto, siempre habrá oportunidad de mejora.
  3. “Genchi Genbutsu”: Con el objetivo de ir directamente a la raíz en el lugar de trabajo, crear conciencia y alcanzar las metas.

Respeto a las Personas:

  1. Respeto: Al hacer un esfuerzo constante en entender, aceptar y crear confianza.
  2. Trabajo en Equipo: Que consiste en fomentar el trabajo en equipo, compartir oportunidades de desarrollo y maximizar el desarrollo personal y los logros entre los colaboradores.

En resumen, el sistema de producción Toyota y su filosofía, aseguran que la marca siga siendo la líder a nivel mundial en el manejo de materiales. Con los montacargas de la marca Toyota puede esperar siempre el rendimiento más alto. Le invitamos a conocer nuestro amplio catálogo y  contactarnos si necesita que un asesor le ayude a elegir el equipo que se ajuste mejor a sus necesidades.

Muchas empresas al momento de evaluar sus opciones entre comprar, rentar o arrendar un montacargas optan por la tercera opción por sus implicaciones e impacto en los estados financieros de la empresa y el flujo de la misma.

Sin embargo, en el caso de decidir arrendar un montacargas, es importante tomar en cuenta que las compañías financieras realizarán un estudio económico de su empresa para revisar la solvencia de la misma y poder otorgar el instrumento crediticio o arrendamiento que solicitó.

A continuación, les presento un resumen de los puntos que normalmente estas compañías evaluarán:

1) Su score crediticio: Este es un cálculo que el buró de crédito realiza de su organización basada en factores como historial de créditos y pagos.
2) La mezcla de su portafolio: Se refiere a los tipos de créditos actuales, las evaluaciones y tasas de los mismos.
3) Tiempo en el Negocio: Otro punto a considerar es el tiempo que su organización tiene en la industria, sus conocimientos y relaciones. Normalmente, las arrendadoras buscan prestar a compañías con más de 5 años de experiencia.
4) Tiempos de Pago: ¿Su compañía históricamente ha pagado en tiempo y forma? Esto lo revisarán con las consultas al buró de crédito de su organización.
5) Salud de la empresa: Se revisarán y evaluarán los estados financieros y las razones más importantes para evaluar liquidez, solvencia y endeudamiento.
6) Anticipos: En caso de no contar con un historial de los factores previamente mencionados, el dar un anticipo mayor en algunos casos le ayudará a conseguir su crédito.
7) Garantías: Algunas instituciones podrán otorgar créditos si su organización pone en garantía activos atractivos para la arrendadora.
8) Ciclo económico: Las compañías arrendadoras aumentan o reducen la cantidad de requisitos dependiendo el ciclo económico en el cual se encuentre la economía y las proyecciones de las mismas.

Este factor está fuera de su control, pero el mercado siempre tendrá un impacto en las posturas de estas instituciones.

En Seil apoyamos el crecimiento de tu empresa con financiamiento a tu medida, para esto contamos con distintas opciones de arrendamiento mediante nuestra financiera de casa especializada “Toyota Industries Commercial Lease”, en caso de que quieras conocer más al respecto no dudes en contactarnos para una asesoría personalizada con nuestro equipo.

Existen dos importantes decisiones que hay que tomar al momento de adquirir un montacargas. La primera es escoger la marca y el distribuidor de equipo. La segunda es determinar la manera de adquirir el equipo seleccionado. Cada método tiene ventajas y desventajas. Ninguno es perfecto, pero normalmente uno de ellos se adapta mejor a las necesidades operativas y financieras de cada empresa o usuario.

A continuación, presentaré tres opciones para la adquisición de un montacargas, así como las ventajas de cada una de ellas, que le ayudarán a tomar una mejor decisión.

Ventajas de Comprar un Montacargas:

  • Retorno de la Inversión: al no tener que pagar un interés por el equipo y si este es mantenido de una manera adecuada se puede conseguir un valor residual alto y, por tanto, se puede conseguir un retorno de la inversión mayor a las otras dos opciones. Esta opción requiere un desembolso inicial alto.
  • Depreciación: en este esquema los montacargas en México en este momento se pueden depreciar a 4 años y este valor es deducible de impuestos.
  • Responsabilidad Limitada: al no tener que devolver el equipo como en el arrendamiento o la renta, no se incurre en cargos de funcionalidad, desgaste o cosméticos al término del contrato de arrendamiento o renta.
  • Traje a la medida: los equipos pueden ser solicitados específicamente para cumplir sus necesidades.

Ventajas de Arrendar un Montacargas:

  • Tiempo de Reemplazo: al término del arrendamiento las unidades son reemplazadas por nuevas, las cuales van a tener los últimos avances de la tecnología y puede tener beneficios de seguridad y consumos de energía menores. Lo cual reduce el costo de propiedad de los equipos.
  • Pagos Mensuales Bajos: el arrendamiento puro no contempla desembolsos iniciales y las mensualidades son más bajas que la renta directa. Estas rentas son 100% deducibles fiscalmente.
  • Modelos Recientes: siempre contará con equipos nuevos y eficientes.

Ventajas de Rentar un Montacargas:

  • Flexibilidad: esta opción permite la mayor flexibilidad para añadir o disminuir unidades.
  • Compromisos a Corto Plazo: permite rentas temporales o de estación.
  • Tiempos cortos de espera: en caso de requerir equipos estándar estos pueden ser surtidos en condiciones semi nuevas de manera rápida.
  • Mantenimientos incluidos: esta opción contempla en la renta los mantenimientos preventivos.

En Seil como distribuidor autorizado Toyota podemos ofrecerte todas las opciones de financiamiento mediante nuestra financiera de casa especializada en arrendamientos y planes para maquinaria. Puedes visitar el sitio www.toyotamontacargas.mx para ver nuestros modelos de montacargas y a www.toyotacl.com para ver los planes de financiamiento de Toyota Comercial Lease “La financiera de Equipos Industriales”

Aumentar la productividad es una prioridad en cualquier proceso productivo, de almacenamiento y logístico. Todos los gerentes buscan que sus equipos realicen su trabajo de manera más rápida, eficiente y con seguridad.

El reto que se nos presenta es poder identificar estas áreas de oportunidad y eliminar desperdicios. En general es difícil poder generalizar estas eficiencias para todas las operaciones, por lo que compartimos algunas prácticas que le ayuda a identificar algunas áreas a mejorar.

Es preciso comenzar analizando que los montacargas que se tengan sean los más adecuados para su operación. Existen muchos tipos de montacargas y cada uno de ellos puede aportar ventajas y desventajas a su operación. Por ejemplo, equipos para pasillos angostos aumentan el aprovechamiento de los espacios disponibles, pero, por otro lado, no son aptos para trabajos externos. Así mismo, si sus operadores bajan constantemente del montacargas se puede optar con un equipo hombre parado a fin de minimizar tiempos de operación.

En lo particular, recomiendo utilizar la práctica japonesa “Gemba” que se refiere a buscar estas mejoras en los lugares de trabajo. Mediante acudir directamente a las áreas de producción podremos identificar más claramente y entender a las personas, los procesos, los productos y los problemas.

El uso adecuado de accesorios para el manejo de sus cargas en la mayoría de los casos aumenta la productividad de sus equipos. Cuando se combina correctamente los montacargas y sus aditamentos con el entorno de uso, las características opcionales que mejoran la productividad, como la nivelación de inclinación automática, los láseres y cámaras de punta de horquilla, y los indicadores de altura pueden inspirar confianza al eliminar parte del trabajo de conjeturas involucrado en el funcionamiento.

Algo tan simple como agregar un posicionador de horquillas puede hacer una gran diferencia con respecto a la productividad. Dado que permiten manipular las diferentes tarimas o cargas desde el interior del compartimento del operador. Es importante que todos los aditamentos presenten una placa de datos, dado que estos cambiaran la capacidad de su montacargas y en el caso de no instalarse de fábrica, se debe solicitar la modificación de la placa de identificación al fabricante de su montacargas dado que su capacidad se verá afectada.

Por último, hay que recordar que es más importante optimizar antes de automatizar. De un vistazo y obtenga una comprensión profunda de cómo se configura su operación y dónde puede mejorar desde las perspectivas de seguridad, productividad y eficiencia. Con el tiempo, las empresas pueden experimentar crecimiento u otros cambios que podrían resultar en el desarrollo de consideraciones e ineficiencias nuevas a medida que los nuevos productos, servicios y actividades aparecen y necesitan encontrar su propio lugar y proceso. Para más información quedamos a tus órdenes y te invitamos que visites nuestro sitio web: Toyota Montacargas

La decisión de adquisición de su primer montacargas o la renovación de una flotilla mal planificada puede ser complicado, por esa razón hemos decidido crear esta guía con múltiples recursos a fin de apoyarlo en este proceso.

A continuación, presentaré algunos consejos que le ayudarán a obtener el mejor retorno a su inversión y reconocer algunos detalles que no debe olvidar.

El primer paso para seguir, sin duda alguna, es conocer sus requisitos y asegurarse que sean verificados por los usuarios. Una elección equivocada de montacargas puede tener graves consecuencias funcionales y económicas.

Aspectos clave a identificar antes de comprar tu primer montacargas:

  • ¿Qué tan alto necesitas levantar o cuál es la altura máxima de estiba?
  • ¿Dónde se utilizará principalmente la carretilla elevadora, tanto en interiores como en exteriores?
  • ¿Qué tan anchos son los pasillos y las puertas?
  • ¿Cuántas horas estará en uso la carretilla elevadora por día?
  • ¿Qué tipo de llantas necesitarás?
  • ¿Hay alguna opción o accesorio específico que necesite?

En SEIL desarrollamos un selector de montacargas que te ayudará en el proceso y será más fácil identificar el montacargas ideal para tu operación. No obstante, recomendamos acudir con un profesional con experiencia que los asista en este proceso.

La siguiente liga te llevará a un selector de montacargas:

https://toyotamontacargas.mx/encuentra-tu-solucion

Algunos Puntos importantes que también deberás tomar en cuenta serán:

  • ¿Tienes operarios debidamente capacitados para el tipo de carretilla seleccionada?
  • Realizar la inversión en un montacargas nuevo o uno usado. Por lo general si tienes pensado utilizar el montacargas más de 8 horas al día, es decir, más de un turno. En este caso se recomienda un equipo nuevo a fin de mantener los costos de mantenimiento bajos, esto traerá ahorros en muchos aspectos a largo plazo.
  • Así mismo, algunas industrias como la alimenticia o la farmacéutica, así como áreas con techos bajos y poca ventilación el uso de montacargas de combustión no es una opción.
  • Es muy importante revisar con el área de finanzas los diferentes esquemas que se ofrecen en el mercado como compra directa, arrendamiento puro, arrendamiento financiero o bien renta. Y determinar cuál se adapta mejor a los objetivos de la organización. En Toyota Lease podrás encontrar muchas alternativas Toyota Lease.
  • Por último, revisar una marca de montacargas y un distribuidor con buena reputación que ofrezca un respaldo y garantías a tu operación.

Cinco errores comunes al buscar la mejor carretilla elevadora.

  1. Comprar solo por precio: en la mayoría de los casos el precio va relacionado con la calidad. Además, no se evalúa aspectos como los costos de mantenimiento, los rendimientos de combustible y el valor de reventa de su equipo.
  2. Haga una prueba antes de comprar: Rente un equipo por una semana o bien solicite una prueba a un distribuidor y haga que los operarios le brinden retroalimentación. Ellos serán los que lo conduzcan todo el día.
  3. No comprar a un distribuidor confiable: Compre su montacargas de un distribuidor de buena reputación que puede realizar mantenimiento preventivo y correctivo cuando lo necesite. De lo contrario, corre el riesgo de un tiempo de muerto considerable si el montacargas se descompone.
  4. No teniendo en cuenta el costo total de propiedad: Pasar un poco más por adelantado puede ser una inversión en el futuro, especialmente si sus operaciones pueden ser más eficientes y productivas con el tiempo.
  5. No considerar un plan de mantenimiento: Contratar un plan de mantenimiento ayuda a detectar problemas por adelantado para reducir los tiempos muertos y mantener a sus operadores seguros con inspecciones regulares. Los planes de mantenimiento también pueden ayudar a aumentar la vida útil de una carretilla elevadora. Evitando así reparaciones costosas.

Para más información quedamos a sus órdenes y te invito que visites nuestro sitio web: https://bit.ly/3cBfpUv.

Pólizas de Mantenimiento para Montacargas: Un caso de estudio para Gerentes.

El mantenimiento de una flota de montacargas en un ambiente de producción continuo no es tarea sencilla. Lograr el balance entre productividad, seguridad y mantenimiento es la clave para el éxito de cualquier operación.

Adicional al gran trabajo que se necesita para mantener una flotilla los gerentes tienen que lidiar con marcas de equipos que salen del negocio, algunos otros que no tienen programas de mantenimiento bien definidos, equipos que no pasan la prueba del tiempo o simplemente que no tienen los recursos para cumplir las promesas de servicio.

Un equipo fuera de operación reduce la productividad y aumenta los costos de operación.

La incorporación de planes de mantenimiento para el correcto funcionamiento de montacargas, bien estructurados en las negociaciones de adquisición de sus montacargas con socios comerciales con capacidad técnica, principios de servicio y honradez pueden lograr que una operación corra de manera adecuada con niveles de inversión bajos y apegados a presupuestos.

Básicamente, cada gerente tiene 3 opciones para llevar a cabo las rutinas de mantenimiento:

  1. Realizar el mantenimiento con su propio personal
  2. Buscar un servicio externo de mantenimiento
  3. Contratar una póliza con los distribuidores autorizados

Las tres opciones anteriores tienen ventajas y desventajas que más adelante discutiremos. Es importante evaluar todas las posibilidades y costos ocultos en cada alternativa.

Los encargados de los montacargas no deben de poner en segundo plano el mantenimiento de sus equipos ni esperar a tener fallas contantes para realizar un plan adecuado de mantenimiento. Esto sin contar el posible incremento de accidentes. Este tipo de administración a la larga tiene altos costos en muchos sentidos.

Me gustaría considerar los escenarios en los cuales se decide realizar el mantenimiento con el personal de su propia planta o con un servicio externo no autorizado por el fabricante. En principio se pueden tener muchos ahorros. Pero hay muchos factores que tarde o temprano aparecerán como:

Técnicos con poco conocimiento técnico haciendo malos diagnósticos y fuera de tiempo

  •       Falta de material de referencia y consulta para soportar al equipo técnico
  •       Programas de mantenimiento generalmente no adaptados a los lineamientos de los fabricantes con posibles consecuencias económicas y sobre todo de seguridad.
  •       Disponibilidad de piezas
  •       Deficiencia en planes de mantenimiento adecuados

No se necesita ser experto en el mantenimiento de flotillas montacargas para poder determinar la tormenta perfecta que se puede formar al combinar varios de los elementos expuestos.

Que podemos obtener al contratar una póliza de mantenimiento con un distribuidor autorizado Toyota

  1. Técnicos Certificados: rigurosamente capacitados con altos estándares de seguridad
  2. Partes Originales Toyota: con las que los equipos son construidos y con la resistencia y durabilidad que caracteriza a Toyota
  3. Garantías: se puede respetar la garantía de los equipos y mantener los gastos dentro de presupuesto
  4. Tiempos de Respuesta y Reparación: en general las reparaciones serán menores y la reducción de costos tiempos muertos.

Ahora bien, un buen técnico no hace la diferencia. En un equipo de F1 gana por la integración de tres factores: un excelente piloto, un cuerpo de mecánicos y un gran auto de carreras.

Lo mismo ocurre con las flotillas se requieren técnicos capacitados, acceso a manuales y fichas técnicas, refacciones, herramientas especializadas, un programa bien estructurado y por último un gran montacargas. Esto es lo que se puede obtener al contratar un plan de mantenimiento con un distribuidor Toyota.

Adicional a todos estos elementos Toyota puede incorporar un sistema de telemetría “T-matics” que puede colaborar con cualquier organización en la administración de sus flotillas, ayudando a manejar factores como la revisión diaria de los equipos, el control de acceso, detección de incidentes y por supuesto alertas de mantenimiento. Hoy en día estos sistemas son muy accesibles y tienen un gran impacto en las organizaciones.

En seil somos conscientes de la importancia del mantenimiento a los equipos de montacargas y por ello de manera constante se realiza en los equipos de nuestra flotilla de montacargas en renta. También contamos con el servicio de mantenimiento a montacargas. No dudes en contactarnos para más información de nuestros servicios.

La mayoría de las personas cometemos el error de poner la mayor parte de nuestra atención en los costos de adquisición de algún bien y no en los gastos operativos de este.

Esto no es la excepción en la industria del manejo de materiales. Específicamente hablando en los montacargas o carretillas de elevación el valor de inversión inicial parecería ser muy alto, sin embargo, los costos de mantenimiento, combustible o electricidad (según aplique), los tiempos muertos genera un equipo de baja calidad o sin un programa adecuado de mantenimiento pueden llegar a ser muy altos.

Por otro lado, también es importante tomar en cuenta factores de seguridad de la unidad a comprar dado los altos costos que representan para una empresa algún accidente que involucre a algún montacargas.

Es necesario tomar en cuenta los siguientes factores al momento de que adquieres un montacargas:

  •     Valor de Inversión Anual
  •     Costo de Mantenimientos
  •     Rendimiento de Combustible
  •     Seguridad de la Unidad
  •     Valor de Reventa

Los montacargas Toyota han sido catalogados durante los últimos años como los más seguros y con menor costo de operación (mantenimiento + combustible).

Es importante evaluar a detalle todos estos factores antes de tomar alguna decisión de compra.

Para más información quedo a sus órdenes y te invito que visites nuestro sitio web:  https://bit.ly/2MH6lOQ

Uso y Mantenimiento de Baterías de Montacargas

Existen muchos factores que pueden contribuir al deterioro de las baterías de ácido plomo en sus montacargas. Las principales acciones que todos conocemos son los niveles de agua, la corrosión interna y externa de las baterías y un programa adecuado de las cargas programadas de las baterías.

Existe un proceso llamado ecualización que desgraciadamente la mayoría de los usuarios desconocen y tiene gran relevancia en el cuidado de la misma.  En este artículo explicaremos las consecuencias de tener una batería de montacargas en mal estado así como los procesos y mejores prácticas para mejorar su vida útil mientras ahorras dinero y energía.

¿Cómo afecta una batería en mal estado a un montacargas?

Antes de describir lo que significa la ecualización es necesario comentar que una batería de montacargas mal cuidada trae como consecuencia la reducción en su vida útil:

  • Daño en motores eléctricos (debido al bajo amperaje que pueden recibir de una batería en mal estado)
  • Aumento de consumo de energía: dado que los cargadores sufren más para llevar a la batería a un estado de carga total.
  • Disminución de la velocidad o capacidad de carga: lo que se puede traducir también a un resultado de Bajo rendimiento durante la operación
  • Calentamiento de los circuitos internos: así como también daños en el circuito de potencia.

Es por esta razón que se requiere contar con un plan Mantenimiento de baterías a montacargas efectivo.

Proceso de Ecualización para baterías de montacargas

Una carga de ecualización se produce cuando la batería se sobrecarga intencionadamente después de un ciclo de carga completo. Esencialmente, usted está cargando la batería a un voltaje más alto de lo que normalmente se carga para ayudar a eliminar el sulfato acumulado y equilibrar el voltaje de cada celda.

La mayoría de los cargadores tienen esta función simplemente oprimiendo un botón al iniciar el ciclo de carga.

El costo de no realizar estos ciclos de ecualización de manera regular (una vez a la semana) es muy alto. El sulfato se comenzará a acumular en el interior de su batería aumentando la posibilidad de que una celda entre en corto, reduciendo su eficiencia y vida útil.

Como expertos en montacargas, recomendamos a nuestros clientes realizar una ecualización durante el último turno de cada semana, dado que una carga de ecualización tarda más que un ciclo normal de carga. Un ciclo normal de carga dura 8 horas y realizar una ecualización aumentará este ciclo por dos o tres horas.

La ecualización se debe de llevar a cabo en todas las baterías de ácido plomo sin importar el método de carga utilizado: convencional, oportunidad o bien carga rápida. Por último no olvide dejar enfriar las baterías especialmente después de una ecualización.

En Conclusión

Con las siguientes recomendaciones estarás ahorrando dinero, energía y mantendrás óptima la vida útil de las baterías de un montacargas:

  • Utilizarlas en ciclos de 8 hrs de carga, 8 hrs de reposo y 8 hrs de uso diario.
  • Ecualizaciones oportunas cada semana. 
  • Evitar golpes a la batería y ambientes que puedan dañarla.

SEIL es una empresa de soluciones para el manejo de cargas en diferentes industrias. Acércate a nuestros asesores para conocer tu operación y recomendarte la mejor solución en equipos varios de montacargas, mantenimiento y refacciones.

Seguridad en Montacargas es un tema bastante importante en cualquier industria que opere equipos.

Cuántas veces hemos escuchado la frase “La Seguridad es Primero”. En muchas empresas el personal de seguridad hace un gran esfuerzo por tener un entorno seguro en el lugar de trabajo. En Toyota la seguridad es un estándar de trabajo y ha desarrollado varias tecnologías claves para contribuir con este objetivo de una manera innovadora.

El sistema SAS por sus siglas en inglés “System of Active Stability” es un sistema único en los montacargas Toyota, el cual tiene la particularidad de ser proactivo y no reactivo como la mayoría de los sistemas que previenen una volcadura. Tomando 3000 lecturas por segundo haciendo que un pistón en el eje trasero se bloquee en caso de una situación de riesgo.

Sistema AMC por sus siglas en inglés “Active Mast Function Control” el cual reconoce y reduce velocidades de inclinación en el mástil que previenen de una manera eficiente una volcadura de frente.

Sistema OPSS por sus siglas en inglés “Operator Presence Sensing System” el cual fue creado para satisfacer un requerimiento de seguridad en el que el montacargas solo tendrá tracción o poder siempre y cuando el operario se encuentre sentado en posición correcta.

Adicional a estas innovadoras soluciones Toyota va más allá con características que pueden ser consideradas cotidianas pero integrados a un proceso de seguridad integral. Algunas de estas características son: horquillas naranjas, claxon en marco trasero, faros azules, alarmas de presencia, y muchas más.

Es importante llevar controles de revisión previos a cada jornada de trabajo y ejecutar un programa de capacitación constante a los operadores de equipos industriales como los montacargas toyota, que nos permitan garantizar la seguridad en nuestras instalaciones.

Consejos para el Regreso seguro de los operadores de montacargas

La situación en nuestro país requiere que los operadores de montacargas tengan todas las medidas pertinentes para un regreso seguro a trabajar. Es muy importante recordarles con cursos de capacitación y sesiones de práctica para que refresquen los conocimientos que previamente tenían los operadores de montacargas.

Hay varias maneras en que los empleadores pueden abordar esta situación para cumplir con las normas y mantener a su gente a salvo. Cuando los operadores vuelven al trabajo después de no utilizar un montacargas durante un largo tiempo, el método de cumplimiento más seguro es proporcionar formación de actualización antes de volver a indicar su autorización para operar. Esto se puede lograr a través de la implementación de cursos para manejo de montacargas. 

Ideal si se aprovecha el momento para incluir temas como Normas de seguridad de montacargas y Plan de Contingencia Covid-19 que su empresa esté manejando.

seguridad-en-montacargas-operador

Como alternativa, usted podría optar por las siguientes opciones:

1) Llevar a cabo una evaluación de todos sus operadores antes de autorizar su regreso.

2) Proporcionar formación de actualización sólo a aquellos que no cumplen con los criterios de evaluación.

Si su empresa se encuentra evaluando riesgos potenciales o cuál es el mejor curso de acción, le recomendamos considerar los siguientes seis preguntas clave:

  1. ¿Los operarios cuentan con todos los elementos de protección personal y los equipos se desinfectan regularmente entre los cambios de turno o de operario? 
  2. ¿El operador que regresa está recientemente calificado o es relativamente inexperto? 
  3. ¿El operador está dentro del ámbito de las políticas existentes de la empresa? 

(por ejemplo, el operador de retorno a la política de trabajo requiere ser capacitado nuevamente después de una ausencia de algunos meses de inactividad)?

  1. ¿El operador carece de confianza o solicita apoyo adicional? Los empleadores deben hablar con el operador para averiguar cómo se sienten acerca de volver al trabajo.
  2. ¿Tiene el operador que regresa antecedentes de mal funcionamiento?
  3. ¿Está disponible un Instructor u organización de formación competente para ayudar?

La respuesta a estas preguntas le ayudarán a garantizar su capacidad operativa correcta y continua en un momento en que la seguridad es más prioritaria que nunca.

En SEIL ponemos a su disposición consejos prácticos para el regreso seguro de sus operadores de montacargas. Como parte de nuestro compromiso con la calidad y la seguridad, ofrecemos también cursos de capacitación de operadores de montacargas, con expedición de DC3. Le invitamos a conocer nuestro servicio de capacitación.

PLAN DE CONTINGENCIA COVID-19

En estos momentos complicados, queremos recordarles el compromiso de Grupo SEIL de cuidar y proteger a sus operaciones, así como lo más valioso que tenemos, que es nuestro recurso humano.

Por lo tanto, les informamos que seguimos trabajando como hasta ahora para brindarles siempre el mejor servicio y soporte en sus operaciones, con base al plan de contingencia en empresas que estaremos llevando a cabo.

Para satisfacer las altas expectativas de nuestros clientes, todos nuestros procesos tanto administrativos como operativos se encuentran certificados bajo la norma ISO 9001:2015. Como parte de nuestro compromiso con nuestros clientes SEIL cuenta con una filosofía de mejora continua donde todos los departamentos de la empresa participan.

I. Objetivo

Establecer las acciones y medidas preventivas COVID, así como la identificación de personal con síntomas de la enfermedad y/o hayan estado en contacto con personas sospechosas o confirmadas con COVID-19.

II. Alcance

Promoción de la salud en los trabajadores

Aplica para todos los trabajadores, contratistas, proveedores y clientes de Grupo SEIL, para la segura continuidad de negocios posibles.

  • Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o bien, usar soluciones a base de alcohol gel al 70%.
  • Cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo.
  • Mantener una SANA DISTANCIA de entre 1.5 y 2 metros durante los contactos.

III. Medidas de protección en salud física y mental (seguridad e higiene en el trabajo)

Suspender las actividades que involucren la concentración física superior a 50 personas en espacios cerrados, o que impliquen actividades en las que no se puede implementar una distancia de 1.5 a 2 metros entre cada puesto de trabajo o trabajador.

Colocar tapetes desinfectantes con solución clorada al ingreso de las instalaciones, oficinas y comedor.

Al ingreso a las instalaciones monitorear a los trabajadores, contratistas y/o proveedores mediante la toma de temperatura, así como proporcionar solución gel a base de alcohol al 70% para la desinfección de manos y verificar el uso correcto de cubrebocas.

Flexibilizar el trabajo, así como hacer uso de las tecnologías para minimizar el contacto directo (HOME OFFICE).

Todo el personal que ingrese a las instalaciones deberá llenar diariamente el CUESTIONARIO DIARIO ATENCIÓN COVID-19.

Los contratistas y/o proveedores deberán llenar la “ENCUESTA para CONTRATISTAS COVID-19”

Capacitar al personal sobre las medidas de protección a la salud física y mental implementadas en el centro de trabajo, utilizando como herramienta las siguientes plataformas: https://climss.imss.gob.mx/ y https://coronavirus.gob.mx/.

El empleado realizará una llamada al área de seguridad 8443624630 Saltillo/ 8443501065 Silao quien le realizará el “CUESTIONARIO EPIDEMIOLÓGICO DE RETORNO AL TRABAJO”.

  • Si el trabajador tiene dificultades para respirar, debe dirigirse a un servicio de urgencias médicas o llamar al 911 de inmediato.
  • Si presenta un cuadro leve, llame al 800 0044 800 o al 55 5658 1111 para que sea orientado donde debe ser tratado en casa o ir a consulta médica.
  • Será responsabilidad del trabajador notificarle a la empresa cuando este haya informado a las Instituciones de Salud sobre su condición.

Limpieza y desinfección de las áreas de trabajo

Establecer un programa de limpieza permanente de las oficinas, talleres, baños y comedores, utilizando la solución clorada para prevenir la propagación del virus.

Contar con los recursos necesarios de EPP completo: mascarilla, guantes de látex, lentes de seguridad y/o careta facial.

Es posible que ciertas áreas de nuestra empresa sigan laborando a distancia, sin embargo, todas las operaciones continuarán llevándose a cabo de la misma forma con ciertas adecuaciones según recomendaciones de seguridad que emiten las autoridades y plan de contingencia covid-19 planteado en este artículo.

De igual forma SEIL se apegará por completo a los protocolos que adopten cada uno de nuestros clientes, sobre lo cual agradecemos nos dejen saber si existe alguna adecuación especial a tomar en cuenta.

Les recordamos que seguimos a sus órdenes a través de nuestros medios de contacto ordinario.

Asimismo, les invitamos a seguir cuidándose y tomar las medidas de precaución necesarias.

“Siempre que hay un reto, también hay una oportunidad para afrontarlo, para demostrar y desarrollar nuestra voluntad y determinación. “-Dalai Lama

Cuando los encargados de los almacenes buscan soluciones para mejorar el área de almacenamiento, comúnmente nos encontramos con muchas opciones para lograr esto entre las que se incluyen: calcular la utilización actual de los almacenes, acomodo según su movilidad, acomodos según su tamaño, uso de 5’s, “cross docking” entre otros.

Sin embargo, existen dos factores en los que los montacargas pueden tener un gran impacto: la altura de la estiba y el ancho de los pasillos.

Montacargas TOYOTA

Antes de hablar de estos dos factores tenemos elegir el tipo montacargas adecuado para nuestra operación, lo cual requiere tener en cuenta varios elementos como el peso y dimensiones de las cargas y el tipo de montacargas que se adapte a su manejo de materiales, operaciones y sus instalaciones.

Por ejemplo: existen montacargas para pasillo angosto “reach truck” pero la mayoría de ellos tienen un límite de 3,000 a 4,500 lbs como máximo, si en su operación traslada pesos mayores se debería considerar un equipo hombre sentado compacto, pero si este trabaja en superficies no parejas o en exteriores lo adecuado serían montacargas todo terreno con llantas semi-sólidas.

Altura de Estiba:

Una manera de aumentar su capacidad al utilizar montacargas en almacén, es ocupando el espacio vertical disponible en su almacén. Solo tienes que usarlo con eficacia.

Con los siguientes pasos te ayudamos a conseguir esto:

  1. Determine la altura de su almacén de forma clara. Es la distancia desde el piso terminado de la bodega a cualquier objeto en la parte superior como lámparas, tuberías o sistemas contra incendio.
  2. Verifique las restricciones del código de construcción local y asegúrese de que usted puede permanecer dentro de sus regulaciones.
  3. Revise su inventario para establecer lo que se puede mover más o menos rápido. Por ejemplo, usted podría considerar subir los productos de menor movimiento a las partes superiores y liberar lugares más accesibles para productos de mayor movimiento.
  4. El agregar un nivel más a su estantería en la mayoría de los casos aumentará un 20% la capacidad de almacenamiento. Usar el espacio vertical disponible en el almacén puede ser más rentable que adquirir una bodega fuera de las instalaciones y la capacidad de almacenamiento mayor a menudo trae mejoras a la productividad y eficacia, así como de funcionamiento.

El Ancho de los pasillos

El ancho de pasillo para un montacargas se puede calcular con una sencilla fórmula:

Apilado de ángulo recto básico + longitud de carga + 12 pulgadas de tolerancia

Apilado de ángulo recto básico:

Esta medida es la mínima cantidad de espacio que un montacargas tiene que poder girar y entrar en una plataforma. No incluye la longitud de la carga que se recoge ni alguna tolerancia. Las fichas técnicas de los fabricantes muestran este valor.

Longitud de la carga:

La longitud de carga variará dependiendo de su caso, y siempre debe asegurarse de conocer la capacidad de su montacargas en ciertos centros de carga. Una regla general que puede ser utilizada como punto de partida sería una tarima o pallet estándar, que es 48 pulgadas de largo.

Tolerancias:

La mayoría de los fabricantes recomiendan 12 pulgadas de tolerancia que le ayudará a asegurarse de que tiene suficiente espacio en el pasillo (sobre todo cuando se trata de pasillos muy estrechos) y ayudar a proteger contra situaciones potencialmente peligrosas resultantes de errores cometidos por los operadores de montacargas.

Realicemos un ejercicio: Digamos que usted está considerando la compra de un montacargas para su almacén y quiere asegurarse el ancho de pasillo para realizar su “layout”. Según las especificaciones de la ficha técnica, el modelo que está considerando tiene una especificación básica de la pila de ángulo recto de 90 pulgadas.

90 pulg (básicos ángulo recto apilado) + 48 pulgadas (longitud de carga) + 12 pulg (tolerancia) = 150 pulg de anchura mínima del pasillo.

Es importante que sepa que esto es solo un comienzo de su práctica de evaluación y por supuesto siguiendo las normas de seguridad de su almacén. Por favor contáctenos para verificar los resultados antes de tomar una decisión de compra y así utilizar al máximo los espacios en su almacén.

Te invitamos a conocer la amplia variedad de equipos de montacargas toyota que tenemos a tu disposición. Si necesitas asesoría para escoger el montacargas ideal para tu trabajo, SEIL cuenta con asesores altamente capacitados que pueden apoyarte en la elección del montacargas, brindándote soluciones eficientes y productivas para cualquier tipo de aplicación.

¿Te encuentras en el complicado momento de evaluar qué montacargas es el más adecuado para tus operaciones? Sabemos que lo más importante es adquirir un equipo que cumpla con los requerimientos de manejo de carga de tu proyecto. La pregunta del millón es: ¿necesito un montacargas eléctrico o uno de combustión interna?

Anteriormente, los montacargas de combustión interna eran prácticamente el único referente. Al igual que en el mundo de los automóviles y motocicletas, hoy en día los montacargas eléctricos han cambiado y se posicionan como una opción viable. Las baterías son duraderas confiables e implican costos de mantenimiento menores.

¿Entonces cuál es mejor montacargas? Combustión Interna o eléctricos. 

Comencemos nuestro análisis con el siguiente cuadro que simplifica ventajas y desventajas. Más tarde hablaremos ampliamente sobre cada punto, esperando poder brindarles elementos que les permitan elegir cuál opción es mejor para su operación.

 VentajasDesventajas
Montacargas de Combustión InternaUso constante sin paros por cambios y cargas de baterías. Cambios rápidos de tanques de gas o recarga de combustible. Operación interior y exterior Inversión Inicial BajaEmisión de CO Servicio costoso mensual Produce ruido Posible pérdida o robo al cargar kilos de Gas LP incompletos Costos elevados de Combustibles
Montacargas EléctricosBajo costo de mantenimiento Sin emisiones de CO2 Operación de poco ruido Diferentes tipos y formas de cargar sus baterías que se ajustan a cada operación. Consumo de energía: Bajo costo en energía para cargar bateríasInversión inicial alta En caso de no cuidar las baterías, pueden presentar una disminución de poder por desgaste prematuro. No se recomienda para algunas operaciones exteriores Tiempos muertos por cambios y carga de baterías Infraestructura para cambio y almacén de baterías

Ventajas de un montacargas eléctrico

Los montacargas eléctricos tienen una vida útil más larga que los de combustión interna. Esto se debe a que tienen menos componentes móviles.

Los equipos eléctricos también requieren menos mantenimiento, debido a que no hay aceites que cambiar de manera rutinaria por la degradación al usarse.

Desde el punto de vista ambiental los montacargas eléctricos llevan una gran ventaja dado que no emiten CO2 ni ruidos. Estos aspectos pueden generar un mejor ambiente en sus instalaciones y se traduce en empleados más cómodos.

Desventajas de un montacargas eléctrico

Los montacargas eléctricos son más caros inicialmente dado que se está pagando prácticamente por adelantado una parte del combustible. Dicho esto, el costo de la propiedad (mantenimiento + combustible o consumo de energía) es menor a largo plazo.

Comúnmente en los arranques de operaciones con equipos eléctricos hay un gran desorden para cargar y cambiar las baterías. A consecuencia de esto, muchos montacargas suelen quedarse sin batería. Esto puede ocasionar paros en las operaciones de manera breve hasta que las mismas vuelvan a ser recargadas.

Existen tres formas de cargar las baterías de los montacargas (Convencional, Oportunidad y Rápida). Algunas de ellas no requieren hacer cambio de baterías, por lo que se reducen los riesgos inherentes de este proceso. Sin embargo, es necesario tener un orden y plan de recarga para evitar paros por falta de carga. En otra publicación describiré cuál tipo de carga es el ideal para cada operación.

Aun y cuando algunos montacargas eléctricos pueden salir al exterior, su operación es limitada. La mayoría de estos montacargas no cuentan con una protección a prueba de agua (Código IP).

Un código IP consiste en las letras “IP” seguidas de 2 dígitos. El primer dígito después de la “Propiedad intelectual” denota la protección de la máquina de objetos sólidos. El segundo dígito indica la habilidad del equipo para soportar el agua.

  • El primer dígito numérico denota la protección a objetos sólidos. Va desde 0 hasta 6, donde 0 significa “ninguna protección” para objetos sólidos y 6 significa completamente polvo apretado.
  • El segundo dígito numérico denota la protección contra el agua. Va de 0 a 8, donde 0 significa sin protección de agua y 8 significado capaz de estar continuamente sumergido en hasta 3 metros de agua.

Ventajas de un Montacargas de Combustión

La inversión inicial es un 12 a 15% más baja que un montacargas eléctrico.

Pueden operar en el exterior y algunos equipos en terrenos no uniformes.

Es probable que su productividad no se vea afectada por tiempos de carga o cambios de baterías.

Normalmente, se cambian los tanques o se rellenan y estarán listos para seguir operando.

Desventajas de un Montacargas de Combustión

Aun y cuando la inversión a corto plazo es menor los costos de propiedad (costos de mantenimiento + eficiencia de combustible) como ya mencioné anteriormente son mayores.

Algunas industrias tienen prohibido el manejo de sus materiales con montacargas de combustión interna. Tal es el caso de la industria alimenticia, farmacéutica y algunas de tecnología.

Existen industrias en donde no está prohibido su uso. Sin embargo, no es recomendable manejarlas cuando tienen áreas estructurales no aptas: poca altura en los techos o falta de ventilación.

En los últimos años, hemos visto el aumento de los precios en los combustibles lo que puede hacer más atractivos a los montacargas eléctricos

Conclusión

Finalmente, es necesario hacer la evaluación de cada operación y hacer la evaluación de cada uno de los factores aquí expuestos. Si aún tiene dudas con respecto a cuál opción es la adecuada no dude en contactarnos. Estamos a sus órdenes para evaluar su operación y discutir la mejor opción para su negocio.

Existen diferentes tipos de montacargas, los cuales pueden variar en tamaño, forma y fuente de potencia. Cada uno de ellos fue diseñado para satisfacer la necesidad de ciertas aplicaciones, brindando beneficios y características únicas. En este breve artículo mencionaremos el abc de los montacargas de cada clase así como sus características y usos principales.

Los montacargas o vehículos industriales motorizados están clasificados en siete tipos de acuerdo a sus características y es importante contar con la asesoría de un profesional con experiencia que colabore en el proceso de selección.

¿Cuáles son los diferentes tipos de montacargas?

Clase I: Montacargas eléctricos hombre a bordo

Clase II: Montacargas eléctricos de pasillo estrecho

Clase III: Patines, apiladores y tractores de remolque eléctricos

Clase IV: Montacargas de combustión interna compactos

Clase V: Montacargas de combustión interna neumáticos

Clase VI: Tractores de arrastre de combustión interna y eléctricos

Clase VII: Montacargas de terreno áspero

Exploremos las distintas aplicaciones, beneficios y características de cada una de las siete clases de montacargas:

Clase I: Montacargas eléctricos hombre a bordo

Los montacargas de Clase I son ideales para interiores. Algunas aplicaciones son manejo de alimentos, productos químicos (EE), interior de refrigeradores o congeladoras (Cold Storage) aptos para entrar a contenedores.

Estas carretillas elevadoras de potencia eléctrica son ideales para cargar y descargar tractores-remolques, manejar palets y una serie de otras aplicaciones en industrias que van desde el almacenamiento de alimentos y el comercio minorista hasta la fábrica y el almacenamiento general.

Debido a que funcionan con una batería eléctrica, las carretillas elevadoras Clase I son mucho más silenciosas y no crean emisiones, por lo que son una opción popular para aplicaciones en interiores. Las baterías de las carretillas elevadoras clase I también funcionan como parte del contrapeso para ayudar a mantener la capacidad de elevación.

montacargas-clase-1

Clase II: Montacargas eléctricos de pasillo estrecho

Los montacargas de Clase II son equipos especializados para trabajo en pasillos angostos, distancias cortas, no se recomienda para trabajo de carga y descarga en andenes. Las condiciones del ambiente son básicamente las mismas que la Clase I, requieren pisos en muy buen estado, alcanzan alturas mayores que los contrabalanceados. Están diseñadas con la mayor maniobrabilidad que les permite operar en espacios reducidos y pasillos estrechos. Esta clase de carretillas elevadoras es perfecta para recoger y guardar el inventario, y estos montacargas proporcionan a los usuarios la capacidad de aumentar el espacio de almacenaje sin ampliar su almacén actual.

montacargas-clases-2

Clase III: Patines, apiladores y tractores de remolque eléctricos

Los montacargas de la Clase III se conforman de Apiladores; equipos para operar en mezzanines, son ligeros y versátiles. Así mismo, manejamos montacargas tipo Patines con varias configuraciones como hombre a bordo y caminando; se recomienda para trabajo en interiores. No contaminan, diseñados para recorridos continuos.

montacargas-clase-3

Clase IV: Montacargas de combustión interna compactos

Los montacargas de Clase VI son Equipos reducidos en dimensiones aptos para trabajar dentro de contenedores o furgón de F.F.C.C., requieren piso en buen estado, equipos muy rígidos. Esta clase de carretillas elevadoras está diseñada para uso en interiores, con motores de combustión interna (IC) que funcionan con combustible gas LP, gasolina o gas natural comprimido. Sus neumáticos sólidos acolchados proporcionan una conducción suave en las superficies interiores y son a prueba de pinchazos, ya que no están llenos de aire.

Estas carretillas elevadoras ofrecen a los usuarios una versatilidad excepcional para aplicaciones de almacenamiento, distribución, venta al por menor y automoción.

montacargas-clase-4

Clase V: Montacargas de combustión interna neumáticos

Los montacargas de la Clase V tienen Dimensiones mayores a la Clase IV, ofrece mayor confort al operador, pero requiere mayor espacio, puede operar en superficies irregulares.

Cuentan con llantas neumáticas o semisólidas, de motor de combustión interna funcionan con combustible diesel, gas LP, gasolina o gas natural comprimido. Las carretillas elevadoras de esta clase son similares a las de la clase IV, pero están diseñadas principalmente para uso al aire libre. Estas carretillas elevadoras son altamente duraderas y son ideales para madereros, sitios de construcción y otras aplicaciones al aire libre.

montacargas

Clase VI: Tractores de arrastre de combustión interna y eléctricos

Conocidos comúnmente como tuggers, tienen las siguientes aplicaciones: Remolcadores de trabajo en interiores eléctricos que no contaminan diseñados para recorridos continuos y de combustión interna para el uso externo. Estas máquinas se utilizan más comúnmente para remolcar cargas en lugar de levantarlas. Los camiones de esta clase son ideales para su uso en los aeropuertos, pero también se utilizan comúnmente en áreas de línea de montaje.

montacargas-clase-6

Clase VII: Montacargas de terreno áspero

Los Montacargas clase VII son camiones de terreno accidentado. Los camiones de esta clase cuentan con neumáticos grandes de estilo tractor y son alimentados casi exclusivamente por motores diésel para uso al aire libre en terrenos accidentados. Los camiones de clase VII se utilizan más comúnmente en aplicaciones agrícolas o construcciones.

Te invitamos a conocer la amplia variedad de equipos de montacargas Toyota que tenemos a tu disposición. Si necesita asesoría para escoger el montacargas ideal para tu trabajo, SEIL cuenta con asesores altamente capacitados que pueden apoyarte en la elección del montacargas, brindándote soluciones eficientes y productivas para cualquier tipo de aplicación

En todas las empresas donde se utilicen montacargas, es primordial ver la convivencia entre peatones y operadores de montacargas. Muchas organizaciones cometen el error de solamente capacitar a los operarios de los montacargas y no capacitar a los peatones a convivir con estos. 

Una cultura de seguridad debe abarcar la capacitación y adiestramiento de operadores y peatones. A continuación, se mencionan los puntos más importantes a tomar en cuenta para el entrenamiento de los peatones que conviven en alguna área con montacargas.

  1. Nunca se sitúe entre un montacargas y una pared u objeto sólido. Si usted es sorprendido en una situación de este tipo puede sufrir lesiones graves, es recomendable siempre tener una ruta de escape entre usted y un montacargas.
  2. Nunca se sitúe bajo una carga: es muy común que los operadores que trabajan en lugares reducidos levanten las cargas por arriba de alguna persona o estas caminen por debajo de una carga para hacer más corto algún trayecto. Prohibir estas acciones es primordial para evitar accidentes.
  3. No utilice celulares: por ningún motivo camine o se desplace dentro de una instalación con montacargas mientras usted se encuentra en una llamada o está utilizando alguna aplicación en su teléfono. Usted deberá detenerse situarse en alguna área segura y entonces hacer uso de su móvil.
  4. Pasillos peatonales: no toda la responsabilidad debe ser de los operadores de los montacargas. Es responsabilidad de los peatones caminar únicamente por los pasillos y utilizar el EPP que corresponda.
  5. Cruce miradas con los operadores. Es recomendable que los peatones hagan contacto visual con los operadores de los montacargas e incluso los saluden a fin de cerciorarse que ambos están conscientes de su posición y se eviten accidentes.

En SEIL trabajamos día con día para garantizar altos estándares de calidad y seguridad en todos nuestros proyectos. En la búsqueda por ofrecer un servicio de la más alta calidad, incorporamos un sistema de auditorías periódicas a nuestros procesos para garantizar la excelencia en el servicio y nos proporcioné una visión más amplia para la mejora continua.

Te invitamos a conocer nuestros servicios relacionados de Renta y Venta de montacargas, así como capacitación para operarios de montacargas en los que reforzamos la cultura de seguridad y calidad.

Las operaciones en manejo de materiales no son ocupación sencilla. La tarea de mantener y supervisar una flota de montacargas puede ser costosa y consumir muchos recursos. De acuerdo a un artículo publicado en el 2018 por fabricante de montacargas Toyota, hay tres factores que nos pueden ayudar a evitar los malos funcionamientos y el sobre calentamiento en los montacargas. Los cuales son los siguientes:

  1. Mantenimiento
  2. Medio ambiente
  3. Operación

A continuación, hablaremos brevemente sobre cada uno de ellos.

1. Mantenimiento

El punto de partida siempre deberá ser realizar los mantenimientos preventivos de manera rutinaria y de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Si realizamos correctamente estos mantenimientos se observarán considerables mejoras en calentamientos. Adicionalmente, se recomienda revisar algunos puntos antes de cada turno como nivel de refrigerante, filtros obstruidos y ventiladores desgastados. Como medida de seguridad NUNCA abra el tapón de un radiador cuando el motor se encuentre caliente, esto pueda causar graves lesiones. El nivel de refrigerante se puede observar en el tanque de recuperación.

2. Medio ambiente

No podemos cerrar los ojos ante condiciones puntales del medio ambiente como tipos de suelo, limpieza de pisos, polvo y temperaturas exteriores. Estas situaciones pueden someter al montacargas a situaciones muy demandantes y exponer a ellos a estrés adicional.

Antes de continuar hablando de los equipos es importante mencionar que los operadores también estarán expuestos a estas condiciones en especial altas temperaturas, es recomendable gestionar descansos adecuados y asegurarse que ingieran suficientes fluidos.

Es importante que los supervisores realicen una evaluación honesta de las operaciones y se implementen ciertas acciones que nos ayuden a prevenir fallas. Los operadores deberán limpiar el sistema de refrigeración retirando obstrucciones y soletear rutinariamente el radiador.

Es necesario optimizar las áreas de trabajo, reducir polvos y basura que obstruya los sistemas.

Algunos fabricantes ofrecen un kit o un “upgrade” al sistema de enfriamiento con una mayor capacidad de enfriamiento y permite trabajar sin problemas a unidades en ambientes con altas temperaturas de manera constante y rutinaria.

3. Operación

Una vez realizadas las dos tareas anteriores (Mantenimiento y Medio Ambiente) será necesario hacer una evaluación de la manera en la que los operadores conducen los equipos.

En la operación hay factores muy comunes que pueden aumentar la temperatura en los equipos como: operar continuamente al límite de su capacidad, conducir el equipo altas velocidades y no darle el uso correcto. Por ejemplo, no debemos utilizar los montacargas para jalar o empujar cargas. Adicional al tema del sobrecalentamiento, estas prácticas crean riesgos innecesarios, accidentes y daños al producto.

Recomendamos no utilizar los equipos como medio de transporte. Así mismo, los arranques muy rápidos para alcanzar la velocidad a tope y realizar cambios de dirección sin detenerse por completo pueden contribuir significativamente al calentamiento. Los montacargas Toyota nos ofrecen la opción de Gobernar la velocidad en los montacargas, esta función nos brinda tres ventajas: reducir calentamientos, seguridad de operación y ahorro en combustible.

La mayoría de los montacargas de Combustión Interna (Gasolina, Gas LP, Gas Natural o Diésel) tienen un pedal neutralizador de la transmisión (pedal del lado izquierdo). Este deberá ser utilizado al subir y bajar cargas, desgraciadamente si se oprime mientras el equipo se conduce o moviliza puede causar muchos problemas, lo mismo aplica si se oprime ligeramente los frenos al tener el pie sobre el pedal sin necesidad de accionarlo al trasladar el montacargas.

Para terminar esta sección de operación es muy importante capacitar a todos los operarios de manera continua, mediante un curso de manejo de carga. Este deberá ser impartido por un entrenador profesional y certificado por las autoridades correspondientes, donde se cubren muchas áreas entre las que se encuentra: mantenimiento, seguridad, operación, check list, etc.

Una vez identificados las causas raíz a los problemas de sobrecalentamiento ya habrá realizado la mayor parte del trabajo. El siguiente paso es poner en marcha un plan de acción que pueda ser medido y verificado periódicamente y ataque las tres causas brevemente expuestas.

Para más información te invitamos que visites nuestro sitio web donde encontraras una gran variedad y equipos de montacargas

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
ISO logo

EMPRESA CERTIFICADA BAJO LA NORMA ISO 9001:2015

MVP logo

Most Valuable Partner 2025

MVP logo
MVP logo
MVP logo
MVP logo
Toyota logo

México
844-416-59-16 ext.3006
Horario de atención:
Lunes a Viernes 8:00 AM - 6:00 PM

Síguenos: icono de Facebook icono de Instagram icono de Linkedin youtube icon tiktok icon

icono de correoContáctanos:

  • ventas@toyotamontacargas.mx
  • gerenciaventas@seilrentals.com
bandera USA

Manufactured in the United States

Para otros equipos visita SEIL
mapa

Distribuidor autorizado en los estados de: Coahuila, Durango, Zacatecas y Aguascalientes

Saltillo, Coahuila
Blvd. Humberto Hinojosa 708
Col. La Salle, C.P. 25240
Teléfono:
844-416-5916 ext.3006
Torreón, Coahuila
Boulevard Mieleras 80-3 Colonia
Parque Industrial Oriente, C.P. 27272
Teléfono:
844-416-5916 ext.3006
Silao, Guanajuato
Carretera Federal Silao-León Km 157,
Col. Nuevo México, Silao, Gto. C.P. 36270
Teléfono:
844-416-5916 ext.3006
Aguascalientes, Aguascalientes
Viñedos Cariñan 300-29 Fracc. Paseos
de Aguascalientes, C.P. 20907
Teléfono:
844-416-5916 ext.3006
Aviso de Privacidad
2025 SEIL-TOYOTA-MONTACARGAS
geekmedia logo
Contáctanos

Contáctanos.

Powered by Joinchat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat